.

#ExplíquemePorqué | La utilidad de la tasa de interés del Banco de la República

jueves, 11 de junio de 2020

Esta semana, Munir Jalil, economista jefe para la región Andina de BTG Pactual, explica qué cambia cuando se bajan las tasas de interés

Hace aproximadamente 15 días el Banco de la República bajó la tasa de interés a niveles históricos quedando en 2,75% unos 50 puntos básicos o medio punto porcentual menos a la última cifra de este indicador que estaba en 3,25%.

Con esta decisión, ya son tres los recortes de tasa que ha hecho el Emisor desde que inició la pandemia del covid-19. La primera fue el 27 de marzo, quedando la tasa en 3,75%; la segunda, fue el 30 de abril, cuando el indicador quedó en 3,25%; y la tercera, el pasado 29 de mayo, bajando a 2,75%.

Esto hace pensar a la mayoría de las personas: ¿por qué si baja la tasa del Emisor no baja también la tasa de mi crédito? Para que nos aclare si esta reflexión es correcta consultamos a Munir Jalil, economista jefe para la región Andina de BTG Pactual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano

Hacienda 19/03/2025

Así se vivieron las manifestaciones en el marco del día cívico en diferentes ciudades

La jornada de manifestaciones en el país se realizaron en distintas horas desde las 7:00 a.m., y se extendieron hasta horas de la tarde

Hacienda 21/03/2025

Dian reveló que recaudo acumulado en febrero fue de $49,5 billones, aumentó 6,1%

El tributo asociado a la actividad económica interna equivale a 84,3% del total, es decir $41,7 billones, mientras que 15,7% está asociado al comercio exterior