.
TRANSPORTE

Este año, 91 peajes de la ANI incrementaron su tarifa con base al índice de precios al consumidor

domingo, 14 de febrero de 2021

En los peajes de la vía Bogotá-Villavicencio y el peaje de La Pintada se suspendieron de manera transitoria las alzas

Ximena González

Con el objetivo de impactar lo menos posible el bolsillo de los colombianos, en especial por los efectos económicos que ha causado el covid-19, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) anunció que para este año, de los 99 peajes a su cargo en vías concesionadas del país, 91 tuvieron un incremento basado en el IPC o menor al mismo.

“Para el año 2021 el aumento en la tarifa de los peajes se dio por el IPC, que siempre ha estado pactado en los contratos de los proyectos concesionados de Cuarta Generación (4G)”, dijo el presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez.

El dirigente además destacó que el incremento de los peajes concesionados, basado en el IPC, “traduce el compromiso del Gobierno Nacional por impactar lo menos posible las economías regionales, pero principalmente para beneficiar a los usuarios que recorren las vías concesionadas del país”.

Vale destacar que, en el caso de los tres peajes que hay en la vía Bogotá-Villavicencio, el incremento pactado en la tarifa fue suspendido y se estima que cuando finalmente se haga, solamente sea del 3% y no del 7,8%, con lo que el beneficio económico será grande para los usuarios.

Así mismo, la ANI resolvió suspender de manera transitoria los incrementos previstos en el peaje de La Pintada, en Antioquia, sin afectar el equilibrio económico del contrato de concesión.

En los peajes donde hubo un aumento superior al IPC (Calamar-Puerta de Hierro-Cruz del Viso, Machetá, Transversal del Sisga) y en la caseta de peaje la Lizama -Bucaramanga-Barranca-Yondó, que fue trasladada, se establecieron tarifas diferenciales para los residentes en las áreas de influencia del respectivo proyecto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación

Hacienda 21/04/2025

JPMorgan deja previsión de crecimiento trimestral en 4% tras ISE de febrero

El sector terciario de la economía apalancó el dato del ISE de febrero, con administración pública, educación y salud como líderes

Agro 21/04/2025

Gobierno inicia visitas en Europa para abrir mercados a cultivadores de café y cacao

La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café