.
LABORAL

Estas son las cuentas que tendrían que hacer los jóvenes si quieren acceder a pensión

lunes, 10 de abril de 2023

En un mundo ideal, los jóvenes deben trabajar 25 años para tener 1.300 semanas. Sin embargo, enfrentan barreras como el desempleo

Pensar en que no se va a jubilar es una de las frases más comunes alrededor del sistema pensional, pero con la reforma que ya se está discutiendo en el Congreso, los jóvenes deben empezar a hacer cuentas.
El proyecto de Ley estructura un sistema complementario en el que quienes coticen hasta tres salarios mínimos harían parte del régimen de Colpensiones.

Esta medida de alguna manera tiene un efecto en la población más joven, quienes con este cambio iniciarán su vida laboral, ahora con el requisito de completar un total de 1.300 semanas para pensionarse, sin la posibilidad de hacerlo con las 1.150 del Rais.

Entonces, bajo un mundo ideal, dicen los expertos, un joven que ingrese al mercado laboral deberá trabajar 25 años de manera continua para alcanzar 1.300 semanas y pensionarse.

Así lo explicó Carlos Manuel Uribe, director de Mipension.co. “Los jóvenes que tengan empleo formal y coticen al sistema de manera continua perderán los beneficios del Rais, como pensionarse anticipadamente, acceder a distintas modalidades de pensión y la posibilidad de que su ahorro pase a manos de sus herederos en caso de que no existan beneficiarios”, dijo.

Ese mundo ideal depende de varios factores, pues los jóvenes se enfrentan a dificultades como el desempleo si quieren empezar a cotizar. Según los últimos datos del Dane, en el trimestre móvil de diciembre de 2022 a enero de 2023, el desempleo juvenil fue de 18,2%.

El panorama ha ido mejorando en cuanto a aportes. Ana María Cadena, directora de la Unidad en Gestión Pensional y Parafiscales (Ugpp), resaltó que “en 2022 aumentó en promedio 15% el nivel de aportes que realizaron las personas en el rango de edad de entre 20 y 24 años”. Sin embargo, en 2022, las personas de este mismo rango de edad solo cotizaron 30 semanas en promedio, por debajo del promedio nacional.

Desagregando los demás rangos de edad, las personas entre 25 y 29 años, cotizaron en promedio 36 semanas. Aquellos entre 30 y 34 años cotizaron 38 semanas y las personas entre 35 y 39 años cotizaron en promedio 39 semanas en 2022.

Cadena añadió que, “se estima que si un hombre empieza a trabajar a los 20 años, con que cotice 31 semanas anuales sería suficiente para que se pensione. Sin embargo, si una mujer no ha empezado a cotizar a los 31, ya no se va a pensionar a los 57, aun si cotiza de manera continua”. Si, además, se tiene en cuenta que la persona es joven y gana hasta un mínimo, el número de semanas puede bajar hasta 34.

Además de mejorar la cobertura, la reforma también debería apuntarle a la continuidad con la que cotizan los jóvenes, pues tal como lo explicó Daniel Wills, vicepresidente técnico de Asofondos, la transición demográfica puede poner en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema. La entidad estima que un colombiano, en promedio, llega a la edad pensión con solo 500 semanas cotizadas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 25/03/2025

Presidente Petro asegura que son las EPS las que tienen deuda por medicamentos

Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos

Construcción 25/03/2025

Cerrarán la avenida Villavicencio para avanzar con la construcción del metro de Bogotá

La vía estará cerrada aproximadamente por seis meses, por lo que el distrito ya ha autorizado nuevos desvíos para mitigar el impacto del tráfico

Transporte 23/03/2025

Colfecar dice que el Gobierno Nacional está incumpliendo acuerdos con alza de $75 al Acpm

La presidenta dijo que las mesas de diálogo para establecer una nueva fórmula en la fijación del precio están suspendidas por los cambios en los ministerios de Hacienda y Minas