MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ministra de trabajo, Clara López Obregón, afirmó que el aumento de la propuesta original de los empresarios, que pasaron de 6,5% a 6,7% es una señal de que se puede llegar a una concertación y espera que la próxima semana se de reciprocidad y como resultado llegar a un consenso antes del 30 de diciembre, la cual es la fecha límite para que se conozca la variación anual del salario mínimo correspondiente para el año 2017.
López programó una reunión a la CPCPSL para la próxima semana, sin fecha concretada aún, para “tratar de qué se acerquen las partes, en la medida en que cada cual mire la posición del otro y entienda que debe moverse de su posición original, damos un paso hacia una conciliación que nos permita llegar a un acuerdo. El Gobierno Nacional va a contribuir en lo que esté a su alcance para llegar a esa concertación”.
Los gemios asistentes se pronunciaron, y Bruce Mac Master, presidente de la Andi, afirmó que ese aumento hasta 6,7% que los gremios económicos con participación en la CPCPSL como Asobancaria, Fenalco, SAC, Acopi y Andi determinaron hacer, “puede reflejar, por un lado, lo que eventualmente tendrían que pagar los trabajadores por la vía del IVA, según algunos cálculos, teniendo en cuenta lo que está pasando con la reforma tributaria”.
Por otro lado, el presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Julio Roberto Gómez, puntualizó que no descalifica la nueva propuesta pero “aún está muy lejos de lo que pretende el movimiento sindical. Vamos asistir a las reuniones que se programen antes del 30 de diciembre, no nos vamos a retirar porque nuestro objetivo es estar hasta el último segundo de la negociación en la búsqueda de ese acuerdo para que se haga justicia con todos los trabajadores que devengan el salario mínimo”.
La falta de financiación es una de las principales causas del retraso en la entregas de todos los medicamentos. La mora ya se extiende por un periodo de 600 días
El despacho por peso también creció 7,3% en comparación interanual y totalizó 749.386 toneladas de carga enviadas al exterior
Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos