MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombianos en YouTube con +10 millones de suscriptores
Entre los primeros puestos se encuentran artistas del mundo de la música como Shakira, Karol G y J Balvin, reafirmando el talento y la cultura
Colombia sigue consolidando su presencia en YouTube con una diversa lista de creadores de contenido que superan 10 millones de suscriptores. Según datos con corte al 23 de mayo, son más de 15 los canales nacionales que han alcanzado esta marca, destacándose figuras del mundo de la música, el entretenimiento digital y el contenido educativo e infantil.
A la cabeza del listado está Shakira, con 48,2 millones de suscriptores, seguida por Karol G (39,6 millones) y J Balvin (34,8 millones), todos artistas internacionales cuya presencia en la plataforma se ha convertido en una poderosa herramienta para expandir sus carreras.
“Los cantantes han logrado en muy poco tiempo cambiar el posicionamiento histórico negativo que ha tenido el país, de ser visto como un territorio marcado por el conflicto, ha pasado a ser reconocido como un epicentro creativo y exportador de cultura” comentó Lina Echeverri, directora del Graduate School Of Business de la Universidad del Rosario.
El top cinco lo completa el creador de contenido Ami Rodríguez (31,7 millones) y Maluma (30,5 millones), lo que reafirma la fuerza del país tanto en el ámbito musical como en el contenido digital juvenil.
Chucky García, periodista de música y director artístico de festivales, expuso que esto termina validando que la industria del videoclip se tiene que mantener y “finalmente también nuevos realizadores y sobre todo nuevas realizadoras, puedan seguir soñando con dirigir un videoclip de un artista emergente o de una gran figura de la música colombiana”.
Otros nombres destacados son ‘El Borrego’ (27 millones), ‘Go Ami Go’ (21,6 millones) y Sebastián Yatra (18,7 millones), quien también hace parte del fenómeno musical colombiano en el exterior. También figuran ‘Amara Que Linda’ (18 millones) y Camilo (16,8 millones). En este grupo destaca la familia creativa formada por Ami Rodríguez, su canal infantil Go Ami Go! -también de su autoría- y su hermana Amara Que Linda.
Carlos Feria (13,9 millones), ‘Lulu’ 99 (13 millones) y ‘MrStiven Tc’ (12,5 millones) figuran entre los youtubers con contenido de entretenimiento y estilo de vida que siguen en la lista. Por su parte, ‘Curio Rank’ (11,7 millones) y Valentina Acosta (10,6 millones) cierran el grupo, aportando variedad temática con canales que van desde la curiosidad científica hasta los desafíos y tutoriales.
“Estos youtubers con millones de seguidores finalmente terminan siendo unas voces y esos números terminan siendo como el reemplazo de un paso por una academia o una especialización en alguna materia”, comentó García.
Con respecto a este medio digital, la directora Echeverri dijo que es disruptivo y novedoso. Explicó que hay riesgos que se corren al estar en este medio. El primero que menciona es que una crisis en redes sociales puede destruir la reputación en segundos.
También explica que genera una presión constante en el influenciador por la creación de contenido relevante, ya que si “baja la guardia puede ser duramente criticado”. Por último, el desconocimiento por la responsabilidad que conlleva tener tantos seguidores.
Además del reconocimiento del público, los creadores que alcanzan cierta cantidad de suscriptores reciben una placa oficial de YouTube como parte de su programa “Creator Awards”. La primera de estas es la placa de plata, otorgada al llegar a los 100.000 suscriptores.
Luego viene la de oro, que se entrega al alcanzar el millón, y finalmente la placa de diamante, reservada para aquellos que superan los 10 millones. Esta última es una de las más codiciadas, tanto por su diseño personalizado como por lo que representa en términos de relevancia global.
David Hernández, gerente de Dell en Colombia, Perú y Ecuador, señaló que los computadores son el área de mayor ingreso, pero se centrarán en servicios para empresas
Estos avances tecnológicos vienen transformando el ejercicio quirúrgico, especialmente por la mejora que han dado en la ergonomía del cirujano y en la visión tridimensional de los campos operativos
No existe un tarifa o pago fijo en estas alianzas, pero sí diversas maneras en las que estos actores logran sellar alianzas comerciales