MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Navarro Wolff, indicó que espera que “la reforma esté firmada el 16 de diciembre”. También expuso que el documento presentado por la comisión de expertos comparte la propuesta de disminuir tarifas de tributación sobre las personas jurídicas y eliminar los distintos beneficios hoy vigentes. Frente a lo cuestionó lo qué pasaría con las zonas francas
A su turno, Duque Márquez, manifestó que más que una reforma tributaria estructural, se debe pensar en una reforma fiscal estructural, debido al deterioro de las cuentas fiscales, a lo que ha contribuido en gran parte la caída internacional del precio del petróleo.
Por su parte, Custodio Cabrera, señaló que frente a las personas naturales, “es necesario dar un vuelco total” y la segregación entre IMAS e IMAN debe reformarse completamente. Respecto al 4X1.000, dijo que “se debería poder deducir 100% de los costos asociados al 4X1.000 porque esto daría liquidez al negocio.
La caja se situaría en $8,6 billones, es decir, $2 billones más que en junio, aun así, el equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá aclaró que sigue siendo un monto bajo
ProBoyacá reveló que se está gestionando ante el Ministerio de Hacienda el aseguramiento de $1,4 billones en vigencias futuras
Hubo ofertas de compra por $4,3 billones, 4,3 veces lo convocado inicialmente, se activaron cláusulas de sobre adjudicación de 50%