.
HACIENDA

“Esperamos volver a los niveles de empleabilidad de 2019 para el final de este año”

sábado, 9 de abril de 2022

El nuevo secretario de Desarrollo Económico de la capital fue enfático en los programas para incentivar la contratación de jóvenes

Alfredo Bateman Serrano, secretario de Desarrollo Económico de Bogotá desde febrero de este año, llegó al cargo con un desafío claro: lograr que las consecuencias póstumas de la pandemia impacten en lo menor posible a los bogotanos. Esto, acompañado de una política que cumpla con incentivar el empleo en la capital.

¿Cómo va la economía de la ciudad y cuáles son sus grandes prioridades para este año?

Bogotá creció 11,2 % en el cuarto trimestre del 2021 y cerró el año con un crecimiento del PIB de 10,3 %, con lo cual volvió a los niveles de prepandemia de 2019. Sin embargo, la reactivación ha sido más rápida en el volumen de producción y más lenta en la recuperación del empleo.

¿Y cómo piensa afrontar esta problemática?

Toca partir de que hay unas brechas históricas relacionadas con las mujeres y los jóvenes, entonces uno de los énfasis va a ser precisamente la recuperación del empleo por medio de programas orientados específicamente en estos dos grupos poblacionales.

¿En qué consisten esos programas?

En el caso de jóvenes tenemos Empleo Joven, un programa que combina un subsidio al empleo formal por contratar a población entre 18 y 28 años. Las empresas que realicen este tipo de contratación por al menos un año, reciben un subsidio del 55% de un salario mínimo por un periodo de 3 meses. Ese subsidio del empleo se combina con unos procesos de formación con las cajas de compensación y la idea es completar los 40.000 cupos.

¿Y para las mujeres?

Se llama Pago por Resultados en Empleabilidad. Tradicionalmente se hacen programas de cierre de brechas que, en teoría, llevan a la empleabilidad. Lo que queremos hacer es pagar cuando la persona efectivamente consigue el trabajo, no cuando lo incluimos en la ruta de fortalecimiento y de formación; así realmente hay un incentivo para que los operadores hagan su trabajo. La apuesta es incentivar la empleabilidad de las mujeres y esperamos que de 21.000 colocaciones proyectadas, que por lo menos 12.000 sean para mujeres.

¿Cuentan con algún otro programa?

Sí. Queremos fortalecer de la Agencia Pública de Empleo con el cual tenemos la meta de lograr más de 34.000 colocaciones. Para esto, les daremos a los interesados una mayor presencia territorial en torno a las manzanas del cuidado y toda la infraestructura social del distrito como los Cades e incluso las comunidades educativas para llevar toda nuestra oferta de servicio al territorio.

¿Están haciendo algo para evitar el golpe de la inflación a los más pobres?

Estamos actualizando algunas políticas sociales que esperamos mitiguen algunos efectos, los programas como ingreso solidario son muy importantes. También todo el rol de la cadena de abastecimiento y seguridad alimentaria es importante, sabemos que tenemos la principal central de abastos del país y eso nos ayuda a tener precios más estables.

¿Cuándo se espera se restablezcan los niveles prepandemia?

No es un dato que dependa totalmente de nosotros, pero con las proyecciones de crecimiento que tenemos para 2022, esperamos terminar el año con una recuperación total del empleo que se perdió por la pandemia.
¿Cuáles son esos sectores que más rápido se están reactivando y cuáles están rezagados?
Los que tienen una mayor recuperación de los niveles de producción son sectores como las actividades financieras y de seguros e información y comunicaciones. Por el contrario, los que están un poco más rezagados son las actividades mobiliarias y lo que tiene que ver con actividades profesionales.

LOS CONTRASTES

  • Jackeline PirajánEconomista de Scotiabank Colpatria

    “Con el regreso de las actividades presenciales, las mujeres están volviendo a buscar trabajo. Por cada hombre que recupera un puesto de trabajo, dos mujeres lo hacen”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Educación 21/03/2025

Icetex lanzó programa para el fortalecimiento de las habilidades digitales

Dentro de los requisitos para incribirse al programa, la entidad exige ser colombiano, tener más de 14 años y contar con conectividad a internet

Hacienda 19/03/2025

Colombia y México crean un equipo técnico para fortalecer cooperación económica

Los cancilleres trabajarán en la simplificación de trámites aduaneros, así como el impulso de iniciativas que involucren la agricultura y el transporte

Transporte 21/03/2025

MinTransporte espera circulación de 3,89 millones de vehículos en puente festivo

Aeronáutica Civil estima que 1,06 millones de personas viajen vía aérea, 689.000 a destinos nacionales y 380.000 a internacionales