.
INDUSTRIA

“Esperamos que la nueva ley pensada en el emprendimiento esté a finales del año”

viernes, 24 de julio de 2020

Pierre Ancines/La República Ignacio Gaitán, presidente de iNNpulsa.

Foto: Ignasio Gaitán Gerente Nacional de INNpulsa

El presidente de Innpulsa aseguró que con la creación de la norma se ampliará la base de financiamiento a nuevos proyectos

La necesidad de redefinir el tejido empresarial y de darle cabida a nuevos proyectos que resuelvan problemáticas es tarea urgente del Gobierno Nacional, por lo que hace tan solo unos días radicó, a través de la entidad encargada de la promoción de los emprendedores, Innpulsa, un proyecto de ley que busca dar más garantías para el sector.

Ignacio Gaitán, presidente de la entidad, dijo en entrevista con LR que esperan que la ley esté lista a fin de año.

¿Por qué nace este proyecto de ley en esta coyuntura?
Revisamos qué había pasado desde la última ley de emprendimiento que fue en 2006, nos reunimos con asociaciones, fondos de capital, emprendedores, gremios y después revisamos las fallas del mercado para ver cómo generábamos un proyecto que tuviera dientes. Esto nace porque en medio de la reactivación, el emprendimiento es un camino, por ser generador de empleo. Y esto será no solo para emprendimientos de tecnología o para ser unicornios, sino para todos y en todo el proceso.

¿Qué compone la ley?
Tiene varios ejes, el primero de ellos es la facilidad para la creación, funcionamiento y crecimiento. Queremos concertar con la Dian la devolución del IVA para que no afecten su flujo de caja. Estamos proponiendo una tarifa y un régimen especial en materia de registros Invima. Proponemos un modelo simplificado de contabilidad para las Mipyme y desarrollar una normativa alrededor de esto. Estamos trabajando en generar un marco de acuerdo de máximos y mínimos en los cobros de los impuestos departamentales. Queremos facilitar el acceso a compras públicas.

¿Cuando esperan que ya este en firme el proyecto?
El Presidente está por firmar el mensaje de urgencia del Proyecto para que se tramite en esta legislatura. Si sale bien, puede salir en este semestre. La idea es que esté entre noviembre y diciembre, dependiendo de las sesiones ordinarias.

¿Cómo se hará el financiamiento para las Mipyme?
La idea es trabajar con el Ministerio de Hacienda y el Fondo Nacional de Garantías para generar nuevos instrumentos de transición para emprendedores, aquí está muy involucrado Bancoldex y lo que queremos es el que Fondo nos ayude a salirnos de instrumentos ordinarios como créditos de bancos. Hay otros mecanismos como crowdfunding factoring con garantías para que los emprendedores tengan caja. Con la ley tenemos la meta de tener $3 billones para financiamiento de emprendedores.

¿Qué próximas convocatorias habrá en el corto plazo?
La coyuntura nos obligó a meternos en convocatorias de impacto social y estamos abriendo dos: una de agronegocios y otra que es ‘Núcleo E’ que es para emprendimientos rurales, del agro y sociales. Estamos cerrando la convocatoria de ‘Empodera’, y tuvimos mucho éxito, creció más de 10 veces de lo que esperábamos. Vamos a inaugurar C emprende en Bucaramanga en Barranquilla y Medellín este semestre. Vamos a seguir fortaleciendo líneas de crédito. Y, por último, presentaremos una feria de emprendimiento virtual con Corferias Agora.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 16/01/2025 Estos son los cuatro asesores económicos con los que comenzará el 'Vickyeconomics'

Axel Kaiser, Lisandro Junco Riveira, Andrés Bernal Correa y Daniel Raisbeck, son los cuatro primeros asesores que confirmó Vicky Dávila para su proyecto

Hacienda 17/01/2025 “Querían que la Dian sacara la resolución de juegos de azar, eso no se puede hacer”

Jairo Villabona el director saliente de la Dian, reveló detalles de su renuncia solicitada por el presidente Petro y dijo que hay muchos beneficios tributarios

Hacienda 17/01/2025 Educación e infraestructura, temas de trabajo tras el encuentro del alto Gobierno

La educación, el acceso al crédito y la infraestructura son algunos de los puntos que se mencionaron en este encuentro ministerial