MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Producción Tapabocas de Éxito
Los principales destinos de exportación de tapabocas son Estados Unidos, China, Singapur, Hong Kong, Turquía, Ecuador y Panamá
En Colombia cerca de 150 empresarios han suplido parte de la demanda de tapabocas en esta nueva realidad. Precisamente, entre enero y julio exportaron US$29,4 millones de tapabocas a 19 países , producto que hace un año no hacía parte de la canasta exportadora del país, pues en el mismo periodo del año anterior esas ventas tan solo sumaban US$71.357.
“Las empresas de reinventaron, encontraron una oportunidad y decidieron dar un giro y producir esta clase de productos para aprovechar la oportunidad. Aunque al inicio de la pandemia habíamos restringido la exportación de varios productos para atender la emergencia sanitaria y garantizar el abastecimiento interno, creamos una Mesa de Diálogo y Coordinación a la que iban a solicitar la autorización para exportar. Aprobamos la gran mayoría de las cantidades solicitadas”, dijo la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso Jiménez.
Vale destacar que, 74,6% de las empresas que han exportado tapabocas son mipymes, ubicadas en Antioquia, Atlántico, Santander, Valle del Cauca, Bogotá, Cundinamarca y Risaralda, mientras que 25,4% son empresas grandes, la mayoría con asiento en Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca.
Los principales destinos de exportación son Estados Unidos, China, Singapur, Hong Kong, Turquía, Ecuador, Panamá, España y Argentina.
"Esto muestra que, a pesar de la restricción a las exportaciones que se definió para poder garantizar abastecimiento en el país y atender de la mejor manera la pandemia, se dio vía libre a la inmensa mayoría y las ventas de esos productos aumentaron”, agregó Valdivieso.
El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores
La Canciller y la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU. firmaron un acuerdo para fortalecer el intercambio de información
Ana María Vesga dijo que es "técnicamente" correcto lo que señaló el director de la Adres cuando djo que no deben nada, ya que no es su función reconocer la deuda