.
LABORAL

Entre enero y abril, 90,8% de las mujeres participaron en trabajos no remunerados

jueves, 22 de julio de 2021

En el trabajo remunerado, la menor participación se registró en el segmento femenino, con 28,9% del total de las encuestadas

En el último reporte de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (Enut), el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que entre enero y abril de este año, 90,8% de las mujeres encuestadas participaron en las actividades de trabajo no remunerado, mientras que en la población masculina la participación fue solo de 63,8%.

"Desde esa perspectiva cuantitativa de personas vinculadas a este tipo de trabajos empezamos a encontrar una brechas muy importantes que expresan la división inequitativa sexual del trabajo, en lo que tiene que ver con el trabajo doméstico", explicó el Director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Por el otro lado, en el trabajo remunerado, la menor participación se registró en el segmento femenino, pues en el caso de las mujeres, 28,9% de las encuestadas reportaron participar en actividades de trabajo remunerado, mientras que en el de los hombres el porcentaje fue de 52,6%, con una brecha de género de 23,7 puntos porcentuales.

Si se desagregan las cifras por grupos de actividades, los datos que arrojó el Dane evidencian que el promedio de tiempo que se dedicó al trabajo remunerado fue de 9 horas y 2 minutos en el caso de los hombres y de 7 horas y 39 minutos en el de las mujeres.

En cuanto con las actividades de trabajo no remunerado, las mujeres dedican al día, en promedio, 7 horas y 55 minutos, mientras que los hombres dedican, en promedio, 3 horas y 10 minutos.

Si se compara la situación de las mujeres en ese periodo de este año contra el mismo cuatrimestre de 2017, se evidencia que hubo un aumento de una hora para realizar este tipo de actividades.

"Estamos viendo una hora de más, en promedio, para las mujeres destinada al trabajo no remunerado dentro del hogar, a costa del tiempo dedicado a sus actividades personales, con una estabilidad del tiempo destinado al trabajo remunerado. Conclusión, mujeres sobrecargadas por el trabajo doméstico y de trabajo no remunerado en este contexto de pandemia", explicó Oviedo.

Por otro lado, el promedio de tiempo diario que los hombres dedicaron a las actividades personales fue de 16 horas y 26 minutos, mientras que en el caso de las mujeres fue de 16 horas y 15 minutos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 22/04/2025

CAR Cundinamarca aprobó vigencias futuras para financiar obra de saneamiento

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá

Ambiente 22/04/2025

MinAmbiente pidió fortalecer el papel de los indígenas en la lucha contra crisis climática

Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación

Turismo 20/04/2025

Más de la mitad de los colombianos pensó gastar más de $1 millón en Semana Santa

Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor