MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aseguraron que el capital privado es necesario para la construcción de grandes proyectos.
Ante el pronunciamiento de la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, sobre la no conciliación de los intereses de la deuda de la Ruta del Sol II con los bancos, el Consejo Gremial Nacional emitió su concepto frente a la situación y asegurpo que "apoya el interés del Gobierno Nacional de solucionar y avanzar para que se pueda mantener la confianza y la seguridad jurídica en el financiamiento de las obras de infraestructura que necesita el país".
A través un comunicado, el gremio nacional detalló que es necesario que "cuando el Estado reciba un activo, en este caso una obra en la cual no ha invertido recursos, se responda por ese activo y se pague en primer lugar a los terceros de buena fe como son los empleados, proveedores y financiadores".
El Consejo Gremial agregó que estos pagos deben ser particularmente a las entidades financieras que, "por la naturaleza jurídica de los contratos de asociación público privada (APP)", de buena fe han financiado la construcción de infraestructura pública".
En su nota de prensa, también detallaron que el capital privado es necesario para la construcción de grandes proyectos, por lo que se debe asegurar "la estabilidad jurídica de las inversiones para asegurar su ejecución y el fomento de la generación de empleo y el crecimiento económico del país".
"El Consejo Gremial Nacional reconoce la imperante necesidad de garantizar la implementación de medidas contundentes para la lucha contra la corrupción", concluyeron.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca mostró su preocupación, pues los niveles siguen a la baja, "las lluvias no están cayendo en donde deben de caer"
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias
En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%