.
ENERGÍA

Energía en firme desde 2022 quedó en manos de 27 empresas tras la subasta

sábado, 2 de marzo de 2019

La creg y xm informaron ayer que de los 80 proyectos participantes, 70 fueron asignados con 250 GMh-día para asegurar la oferta de energía a partir de 2022

Lina María Guevara Benavides

El traspiés que tuvo el sector energético luego de que no se concretara ninguna asignación en la subasta a largo plazo no fue obstáculo para continuar con la estrategia de asegurar la oferta energética del país a partir de 2022. Ayer, en el marco de la subasta de confiabilidad en la que asignaron 164 gigavatios hora/día (GWh-día) para completar los 250 GWh-día, de los 80 proyectos participantes, 70 fueron asignados y están en manos de 27 compañías.

Como resultado de la operación, Empresas Públicas de Medellín (EPM), Emgesa e Isagen, serán las mayores responsables de garantizar la disponibilidad del recurso, pues les fueron asignados 3,7; 3,1 y 1,5 GWh-día. Incluso, el Proyecto Hidroeléctrico Ituango (Hidroituango) de EPM, también resultó favorecido, aunque solo le fueron asignados 3,1 GWh-día (ver gráfico).

“Lo asignado a Hidroituango corresponde solo a 1,8% del total y se debe estar generando en 2021 según ha previsto EPM. Sin embargo, la asignación de la subasta está para 2022-2023. Hay que separar las dos cosas. Se asigno a Hidroituango porque hoy, aunque hay una acción administrativa en curso y hasta que no se tome una decisión, no hay inhabilidad. Ellos se presentaron a riesgo propio”, explicó Cristian Jaramillo, director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, autoridad que convocó la subasta junto a XM.


El balance de cierre de la subasta también dejó otras novedades. Por ejemplo, que por primera vez, los proyectos solares y eólicos harán parte de la matriz que asegurará la energía. Según explicó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, las hidráulicas quedaron con 58%, térmicas con 30%, menores con 6%, eólicas con 5%, y solares con 1%.

LOS CONTRASTES

  • Angela MontoyaPresidenta de Acolgen

    “El resultado es un hito debido a la participación por primera vez de plantas eólicas y solares que representan 35% de la capacidad instalada de nuevos proyectos”.

“Esta subasta da absoluta confianza frente al objetivo de cubrir la alta demanda de energía esperada para 2022 y 2023 (226,84 GWh/día) y los posibles escenarios de incertidumbre, como El Niño de 2015 y 2016 y la variabilidad climática. Los resultados son satisfactorios y dan tranquilidad al país frente a la no entrada en operación de diferentes plantas. Además, se asignan 1,3 GWh-día a energías renovables que representarán inversiones por US$1.500 millones”, aseguró Suárez.

Pero además de los 70 proyectos ganadores y la entrada en operación de plantas solares como las de Emgesa y Enel y eólicas como las de Jameiwaa Ka, Eolos Energía y Vientos del Norte, otra buena noticia es que los precios de la energía, que impactan al consumidor final, también se redujeron. María Nohemí Arboleda, gerente general de XM, indicó que el precio de la energía pasó de US$17,1 MWh-día a US$15,1 MWhora-día, lo cual representó una variación de 11%. Es preciso decir que en el cargo por confiabilidad no se paga a las empresas por energía generada, sino por asegurar la disponibilidad de la misma cada mes.

“Esta subasta logra reducir los precios significativamente. Este es un cargo menor al que se realizó en la subasta anterior (2011) y significa que el costo de la energía para los colombianos será menor a la vez que se diversifica la matriz”, dijo Suárez.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

"Haremos los ajustes necesarios para mejorar el recaudo y atender la estrechez"

Germán Ávila, nuevo ministro de Hacienda, deberá asumir la caída del recaudo tributario en 2024 mientras optimiza gasto público

Hacienda 18/03/2025

FedeDepartamentos identificó beneficios con reforma al sistema de participaciones

Un estudio muestra cómo el Producto Interno Bruto reacciona de manera favorable a las medidas de descentralización

Ambiente 18/03/2025

Ideam alertó que más de 50% del territorio tiene un nivel de riesgo por los deslizamientos

Según el informe, del total de 609 municipios en alerta, 107 se encuentran en alerta roja destacándose municipios de Chocó y Meta