.
ECONOMÍA

En tres años, el Sistema General de Regalías ha aprobado proyectos por $27,7 billones

martes, 10 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El primer mandatario destacó que antes de este Sistema, tres de cada cuatro colombianos no recibían ningún beneficio producto de las regalías. "Hoy están llegando a los 32 departamentos y a los más de 1.100 municipios del país", resaltó. 

Además, aseguró que con la reforma que se realizó hace tres años se logró que con los recursos del subsuelo se hayan terminado 4.000 obras y otros 7.000 proyectos que van a ser finalizados cuando termine el cuatrenio de su gobierno.

Según un informe del Departamento Nacional de Planeación, en tres años las regalías han aportado 15% al crecimiento anual del país y explican 17% de la reducción de la pobreza total. Esto, según su director Simón Gaviria, representó 468.000 pobres menos y 111.000 pobres extremos menos.

El funcionario también resaltó el papel de las regalías en la generación de empleo regional y especificó que en Quindío el aporte de estos recursos para la creación de trabajo representó 27%, en Atlántico fue de 20,4%, en Caquetá de 6,6% y en Caldas de 6%. "Esto muestra que los departamentos que antes no contaban con estos recursos ahora se han beneficiado de las fuentes de empleo que han traído", dijo Gaviria.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 30/11/2023 Para no afectar capacidad adquisitiva, Gobierno vuelve a plantear revisar usura y tasas

La ministra aseguró que se busca tomar la mejor decisión de salario mínimo para mantener la capacidad adquisitiva de los colombianos

Hacienda 29/11/2023 Este es el ranking del DNP de los municipios con el mejor desempeño fiscal en 2022

El Departamento de Planeación Nacional publicó el índice de desempeño fiscal para ciudades y municipios, por categorías

Laboral 01/12/2023 Dane reportó una caída en la productividad total de los factores e incluyó otra medición

La directora del Dane indicó que es más recomendable utilizar el dato de productividad por hora, que quedó en 0,76%