.
LABORAL

En mayo la informalidad laboral bajó 1,1% porque hubo más desempleo

lunes, 13 de julio de 2020

En las 23 ciudades la tasa de informalidad del quinto mes el año cerró en 46,8%, inferior al 47,9% del mismo mes de 2019

Adriana Carolina Leal Acosta

De acuerdo con el Dane, en mayo de 2020 la proporción de ocupados informales en las 23 ciudades del país, fue de 46,8%, mientras que en ese mismo periodo de 2019 la cifra fue 47,9%, de modo que el indicador cayó 1,1%.

Sin embargo este resultado no se debe a que se haya incrementado el número de personas que laboran en la formalidad, gozando de un contrato que les garantice el acceso a la seguridad social, sino al aumento significativo del desempleo que se vivió en mayo de 21,4%, por cuenta de la pandemia.

En las 13 ciudades principales, la proporción de informales también disminuyó pasando de 46,7% en mayo de 2019 a 46,1% en el mismo mes de 2020.

Por otro lado, el Dane señaló que la informalidad aumentó en los hombres, pues el número de ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 45,9% y para el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,7%. Estas mismas proporciones en mayo de 2019 fueron 44,8% y 46,1%, respectivamente.

En el caso de las mujeres ocupadas informales, en las 13 ciudades y áreas metropolitanas la proporción fue 46,5% y en el total de las 23 ciudades y áreas metropolitanas fue 46,9%. Estas mismas proporciones en el mismo mes de 2019 fueron 49% y 49,9%, respectivamente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/01/2025 Transporte y mensajería, servicios más fuertes en ingresos hasta noviembre de 2024

El incremento de transporte se basa en la subida de 25,6% en ingresos por servicios y de 16% en ingresos por venta de mercancías

Hacienda 22/01/2025 Petro lanzó un duro discurso en contra de la política migratoria del presidente Trump

El mandatario también pidió perdón en nombre del pueblo colombiano a causa de que a Haití "llegaron unos colombianos blancos a matar al Presidente”

Ambiente 23/01/2025 Tras casi 10 meses de racionamiento, Bogotá sigue sin alcanzar la meta de embalses

Desde abril de 2024, cuando comenzaron los cortes de agua, el sistema Chingaza pasó de 16,50% a 43,60% en su nivel de llenado