MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La operación estará a cargo del Consorcio Circulemos Digital (empresas Data Tools S.A, Olimpia IT, y Soluciones en Red) en marzo
La Alcaldía de Bogotá anunció que a partir del primero de marzo se acaba el SIM (Servicios Integrales para la Movilidad) y aparece la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad de Bogotá que hará más fácil, ágil, moderna y segura la atención, sin intermediarios y sin filas.
Este esquema contará con 12 puntos de atención en la ciudad y buscará transformar la prestación de servicio al ciudadano en el sector transporte. La operación de la Ventanilla estará a cargo del Consorcio Circulemos Digital, conformado por las empresas Data Tools S.A (45%); Olimpia IT S.A.S. (40%) y Soluciones en Red S.A.S (15%), ganador de la licitación pública de la Secretaría Distrital de Movilidad que se celebró el pasado mes de noviembre.
"Al centralizar los trámites de movilidad en un solo lugar, el ciudadano podrá en un punto de atención acceder y gestionar servicios y trámites relacionados con la licencia de conducción, la matrícula del vehículo, la tarjeta de operación para transporte público y, próximamente, acceder a cursos pedagógicos, establecer acuerdos de pago, salidas de patios, registro bici, excepción de pico y placa, entre otras diligencias. Con este cambio mejoraremos la calidad de vida de los ciudadanos”, explicó Felipe Ramírez, secretario de Movilidad de la ciudad.
La entidad mencionó que el objetivo es que la Ventanilla vaya aumentando gradualmente el número de puntos de atención presencial, pasando de 12 a 19, lo que le permitirá ampliar la cobertura de sus servicios a cerca de 2,2 millones de ciudadanos a lo largo y ancho de las localidades de la ciudad.
Los servicios que estarán disponible a partir del primero de marzo serán: Registro Distrital de Automotores (RDA); Registro Distrital de Conductores (RDC); Registro de Tarjetas de Operación (RTO). Si desea consultar el listado completo puede ingresar a este link.
Desde la Alcaldía señalaron que estas contarán con presencia de gestores de diálogo para garantizar el derecho a la protesta pacífica
Enero fue el mes que registró mayores salidas al exterior por turismo, en total hubo 492.750 registros, seguido de marzo con 471.305
Entre enero y abril Bogotá ha exportado más de US$1.179 millones en productos no tradicionales, con un crecimiento de 1,6% frente al año pasado