.
ECONOMÍA

En manos de Santos está elegir al nuevo presidente del Banco Agrario

viernes, 11 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Solano Vargas

En el escritorio del presidente, Juan Manuel Santos se encuentra la renuncia de Álvaro Navas, quien venía liberando el Banco Agrario, sin embargo, el primer mandatario tiene que tomar la decisión de si la acepta o no.

A pesar de que en otros medios de comunicación se asegura que su salida se debe a la renuncia protocolaria que tienen que hacer los funcionarios de Gobierno antes del siete de agosto. El presidente del Banco no se ha querido pronunciar al respecto para validar dicha hipótesis.

La salida del dirigente se daría cuando la entidad está próxima a cumplir 15 años de operaciones y luego de que bajo su liderazgo se diseñaron una serie de programas que pretenden preparar al sector rural para el posconflicto.

Navas, quien es abogado de profesión, se posesionó en la entidad pública financiera el 24 de octubre del año pasado ante el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde.

Durante su administración la entidad financiera logró un cubrimiento de 95% del territorio nacional a través de 743 oficinas en 720 municipios y más de 7.000 corresponsales bancarios. Además impulsó políticas para favorecer a los pequeños productores como la tarjeta de crédito para agroinsumos.

De hecho, el programa de 16 puntos que hoy es carta de navegación de la entidad corresponde a un tratado de metas por cumplir que Navas diseñó a los 100 días de estar en la entidad y que busca convertir al banco en el gran aliado del desarrollo rural.

La entidad también incursionó en otros ámbitos como apoyar el programa de Cuarta Generación de Concesiones Viales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 22/04/2025

Petro acusó a Efraín Cepeda de sabotear las reformas sociales y burlarse del gobierno

Desde el Congreso, Efraín Cepeda insistió en que el camino debe seguir siendo el legislativo y recordó que la consulta vale $700.000 millones

Hacienda 21/04/2025

Presidencia pidió nulidad del fallo en contra de los consejos de ministros televisados

Armando Benedetti, ministro del Interior dijo que la transparencia de estos espacios permite un escrutinio por parte de la ciudadanía mucho más intenso

Laboral 24/04/2025

'Mini reforma' que avanza en el Congreso no alteraría el proceso de consulta popular

El senador Fabián Díaz, quien apeló el hundimiento de la laboral, señaló que el hecho de que el proyecto reviva en el Congreso no dejaría sin efectos la consulta popular