.
SALUD

En fotos: Así avanza el proceso de la vacunación contra el covid-19 en su tercer día

6 Fotos
viernes, 19 de febrero de 2021

Hoy inició la vacunación en ciudades intermedias del país como Manizales, Santa Marta, Riohacha, Valledupar y Cúcuta

Carolina Salazar Sierra

El miércoles empezó el proceso de vacunación en Colombia y, según el último reporte del Ministerio de Salud, con corte al jueves a las cinco de la tarde se había vacunado 7.854 miembros del personal de salud de primera línea.

Adicional a esta cifra, hoy empezó la inmunización en las ciudades intermedias del país, donde, inicialmente, se aplicarán 5.298 dosis del primer lote que llego de Pfizer.

Por su parte, en el Hospital SES de Caldas se aplicó la primera vacuna en la ciudad de Manizales. En total, según el secretario de salud de la ciudad, Carlos Humberto Orozco, el Plan se inició con el personal de salud de 12 Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).

“Pudimos hacer un proceso pedagógico para todos los manizaleños y la población de Caldas, vemos muy organizado el tema de vacunación”, dijo el ministro Ruiz.

La vacunación también inició en Santa Marta. La primera persona en ser vacunada en la ciudad fue Marcia Blandón, una auxiliar de enfermería que nació en Riosucio, Chocó, y que trabaja en el servicio de urgencias en el piso covid del área de hospitalización de la Clínica La Milagrosa.

A la capital del Magdalena le fueron entregadas 930 dosis inicialmente. El director de epidemiología del Ministerio de Salud, Julián Fernández, afirmó que las vacunas fueron asignadas de manera equitativa, de acuerdo con la distribución proporcional de cada grupo de riesgo por etapa.

Por otro lado, en el Hospital Nuestra Señora de los Remedios se dio inicio a la inmunización en la ciudad de Riohacha. La primera persona en ser vacunada fue Merys Camargo, la jefe de enfermería de dicho hospital que cuenta con más de 35 años de experiencia.

“Hoy empieza un proceso en el departamento, el cual queremos que sea ágil, acelerado y crezca exponencial ente. Se está evaluando la capacidad, cadena de frío, personal y ruta de vacunación. Nos complace ver empezarlo”, dijo el Presidente Iván Duque desde Riohacha.

En Valledupar, por su parte, la vacunación comenzó en el Hospital Rosario Pumarejo de López, donde se vacuno a la jefe de enfermería de UCI covid Hovalnis Molina Suárez; al médico intensivista Yoni Montiel, el camillero Samer Zapata, la auxiliar de enfermería Katherine Quintana, el médico de ambulancia Hernando García y la fisioterapeuta Angélica Molina.

“Quiero manifestar mi emoción y agradecimiento, y compartirle a todos mis compañeros y a la comunidad que esta es la esperanza de vida, la luz que estábamos esperando para poder mitigar todo lo que hemos vivido. Espero que con esta vacuna podamos homenajear a todos nuestros compañeros que se fueron y seguir nosotros ganando batallas de aquí en adelante”, dijo Molina.

Por su parte, en Cúcuta se aplicó la primera vacuna a la médica intensivista Zulma Urbina del Hospital Universitario Erasmo Meoz.

“Es de gran importancia que esta actividad de vacunación inicie en una
institución tan icónica como es el Hospital Erasmo Meoz. Recordemos que la próxima semana llegarán otras 50 mil dosis del laboratorio Pfizer que seguirán estando destinadas a los profesionales de la salud de primera línea”, dijo Germán Escobar Morales, jefe de Gabinete del Ministerio de Salud.

1 6

Foto: Marcia Blandón fue la primera persona en ser vacunada en Santa Marta.
2 6

Foto: Inició la inmunización en Riohacha.
3 6

Foto: Merys Camargo se vacunó contra el covid-19 en el Hospital Nuestra Señora de los Remedios.
4 6

Foto: El Presidente Iván Duque acompañó la primera jornada de vacunación en Riohacha.
5 6

Foto: La vacunación en Valledupar comenzó en el Hospital Rosario Pumarejo de López.
6 6

Foto: en Cúcuta se aplicó la primera vacuna a la médica intensivista Zulma Urbina del Hospital Universitario Erasmo Meoz. 

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 24/04/2025

Contralor advierte que recursos de vigencias futuras deben utilizarse para vías

Recordó que las iniciativas APP suscritas en la Ani tanto de cuarta como de quinta generación tienen pactado un aporte proveniente del Estado

Laboral 22/04/2025

Altos salarios mínimos y baja productividad influyen en que aumente la informalidad

En un informe del Banco de la República resaltaron la importancia de políticas públicas para poder disminuir el impacto de esta situación

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño