.
ECONOMÍA

En febrero llega un nuevo ‘enemigo’ para el Gobierno: el déficit en cuenta corriente

sábado, 30 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Como un indicador dentro de la balanza de pagos, la cuenta corriente refleja los ingresos y pagos que se hacen desde el país hacia el exterior y viceversa. Según explica un informe del Emisor, “contabiliza nuestras exportaciones e importaciones de bienes y servicios, los ingresos y egresos por renta de los factores y por transferencias corrientes”.

Según reveló Cárdenas, el indicador alcanzó un déficit el año pasado de US$19.000 millones. La cifra preliminar que tiene el Banco va en US$14.468 millones. “El choque negativo de la caída de los precios del petróleo le pega un golpe al ingreso. Entonces, debe quedar claro que el gasto debe crecer a un ritmo inferior de lo que crecía antes”, explicó José Darío Uribe, gerente del Banco de la República.

Para Cárdenas, la decisión de subir la tasa de interés “muestra que tenemos clara la necesidad de reducir ese déficit en cuenta corriente y que toda la estrategia de política económica está ayudando a dar ese resultado. Para reducirlo, es necesario acomodar el gasto con los ingresos de país. Lo que queremos es que la mayor parte de ese esfuerzo la haga es el Gobierno”. 

Pero no solo el mecanismo de intervención ayudaría a este objetivo. Este mes, se conocerá el comportamiento de las exportaciones de 2015, que hasta ahora llevan una reducción de 37% con US$33.117 millones y con un déficit en la balanza comercial de US$14.508 millones. Pese a lo negativo, el Emisor es optimista con una devaluación que en enero bordeó 40%. 

“El mayor nivel observado de la tasa de cambio sería un estímulo para la producción de bienes y servicios exportables e induciría la sustitución de bienes importados por producción local”, comentó Uribe. Munir Jalil, economista jefe del Citibank, consideró que el alza en las tasas impactaría más en la inflación, que en 2015 quedó en 6,77% y cuyo primer dato de este año se conocerá este viernes. 

La consecuencia sobre el déficit en cuenta corriente sería más colateral, dijo Jalil, pese a que hará que, en teoría, “entre más dinero de inversionistas del resto del mundo, porque el retorno de los activos se hace un poquito más alto”.

Édgar Jiménez, economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, añadió que así se incentivará la entrada de recursos al país y “si hay un mayor flujo de dólares se estará empezando a corregir el déficit”. Sin embargo, el analista dijo que habrá que mirar si la tasa de interés   contribuirá a este objetivo. 

Por su parte, Carlos Jiménez, docente de economía de la Universidad de la Sabana, añadió que de entrada la decisión irá dirigida a controlar la inflación. “La cuenta corriente difícilmente se puede controlar únicamente con una medida como estas”, explicó.

El gerente del Banco concluyó con que el objetivo prioritario de la entidad será alcanzar la estabilidad de precios en la inflación con un objetivo fijado en 3%.

El desempleo, a la baja y la inflación seguirá arriba
El último dado de desempleo revelado por el Dane mostró que, el año pasado, se ubicó en 8,9%, la cifra más baja en 15 años. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dijo que el comportamiento seguiría este mes gracias a que los sectores que más van a crecer, son los que más trabajo generan. Respecto a la inflación, el gerente del Emisor, José Darío Uribe, indicó que su comportamiento seguirá aumentando en los primeros meses y tendrá una “caída importante” a partir del cuarto trimestre de 2016.

Las opiniones

Édgar Jiménez
Economista de la universidad Jorge Tadeo Lozano
“La esencia fundamental de la subida de tasas de interés va a seguir siendo explicada por la inflación, el aumento en los precios de los alimentos y si el clima sigue como va”.

Munir Jalil
Economista jefe de Citibank
“Cuando un país tiene déficit en cuenta corriente, no está en capacidad de comprar lo que compraba antes. El ingreso ha caído. Hay que crecer a un nivel más consistente”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/04/2025

Acolgen le respondió a MinMinas que no hay "sobre remuneración" a hidroeléctricas

La asociación explica que el precio final que reciben las empresas depende de la liquidación, que incluye la cantidad de energía firmada en contratos

Energía 15/04/2025

Ecopetrol construirá con Cámara de Comercio de Cali Centro de Bioenergía

Econova Valle promete ser un centro que ayude al proceso de la transición energética con la creación de energías renovables

Transporte 15/04/2025

Así será el despliegue de la ANI en corredores concesionados durante Semana Santa

Junto con la Ditra, se van a ubicar “puntos estratégicos” en los corredores con la finalidad de realizar actividades de control y de prevención, y así reducir la siniestralidad