MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La inversión hecha por la compañía fue de aproximadamente de US$500 millones y espera inaugurar la obra en enero. La empresa apuestan a que el Río Magdalena sea visto como un sistema, Alejandro Costa, presidente de Impala, explicó que “el río como un sistema genera valor para Colombia porque se dejan los egoísmos, se deja la discusión en el río por posiciones, es decir, los intereses particulares”.
Además de ello, con la apertura del puerto se espera que los costos en el transporte de mercancía se reduzca sustancialmente, pues ayuda a la implementación de un modelo de logística multimodal donde se complementen el transporte terrestre con el fluvial.
“Desde hace tres meses estamos importando y exportando desde la Terminal de Barrancabermeja y hemos visto un repunte en las operaciones desde julio, lo que nos muestra que el sistema es eficiente y confiable para la movilización de carga sólida y líquida tanto dentro del territorio nacional como a destinos internacionales” afirmó el funcionario.
El puerto está diseñado para el transporte de 80.000 barriles de hidrocarburos y hasta dos millones de toneladas de carga seca por día; dentro de la carga seca se contempla cualquier tipo de mercancía no liquida que van desde alimentos hasta electrodomésticos.
“Impala va dirigida a todas aquellas empresas que quieren buscar una plataforma de crecimiento, pues tienen una solución completa en una sola compañía, se les prestan los servicios de almacenamiento, administración de inventarios, coordinación de transporte marítimo y terrestre y operación portuaria” añadió Costa.
Otra de las apuestas de Impala Colombia es por la capacitación de los habitantes de la región para que puedan crear empresas que hagan parte del proyecto del puerto, como lo es UV Asociados.
“Esta es una empresa conformada por las comunidades de Venecia y Unión que son las comunidades en el área de influencia, en este momento somos cuatros socios en el proyecto y se benefician directamente al rededor de 16 personas” explicó Fabio Avendaño, socio de UV Asociados.
Para enero de 2017, se prevé que lleguen al Impala Terminals Barrancabermeja alrededor de 120 vehículos de carga por día y se contaran con la presencia de los entes de control como Dian, ICA, Invima y Antinarcóticos, entre otros.
La opinión
Alejandro Costa
Presidente de Impala Colombia
“El río, como un sistema, genera valor para Colombia porque se dejan los egoísmos y se deja la discusión por los intereses particulares”.
Enviada Especial*
*Invitada por Impala
De no revisar la decisión, se contemplaría la suspensión total de las importaciones de vehículos de EE.UU. desde el dos de mayo
Mientras los sindicatos anunciaron su propuesta, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Trabajo no reveló su cifra para negociar
El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado