MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Índice de Precios al Productor (IPP) presentó una caída de 0,50% en enero de este año, frente a 1,18% del mismo periodo de 2011, según el Dane.
El resultado del IPP, que reporta la variación promedio de los precios de una cesta de bienes que se producen en el país para consumo interno y para exportación, estuvo explicado por minería que registró una caída de 3,41%, agricultura (-1,40%) y la industria (-0,06%). Pesca fue la única variación positiva, tuvo un crecimiento de 0,06%.
Las subclases que contribuyeron negativamente a la variación fueron papas (-23,32%), café pergamino (-5,49%) y aceites de petróleo (-3,53%). Por otro lado, las principales contribuciones positivas de enero fueron: otras legumbres frescas o refrigeradas (15,43%), raíces y tubérculos (5,35%) y aves de corral vivas (5,25%).
El IPP presentó un incremento de 3,75% durante los últimos 12 meses. La tasa fue inferior en 0,57 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo periodo de 2011.
En los últimos doce meses, agricultura (4,30%) e industria (3,80%), registraron incrementos superiores a la media (3,75%); en contraste, minería (1,70%) y pesca (0,97%) presentaron un incremento inferior a la media.
En enero, el IPP de los bienes finales presentó un incremento de 0,26%; los precios de los bienes finales producidos y consumidos presentaron un incremento de 0,58%.
Empresarios piden calma y prudencia al presidente de la CUT, Fabio Arias, tras sus declaraciones en el marco de la discusión de la reforma laboral
Cuellar es el actual presidente del Fondo Nacional de Garantías, y ha sido pieza clave de los últimos seis ministros de Hacienda
Expresaron que se busca mejorar el impacto en el recaudo fiscal mientras se promueve el cumplimiento de obligaciones tributarias