.
LABORAL

En el trimestre móvil de abril a junio hubo 1,58 millones de jóvenes desempleados

miércoles, 11 de agosto de 2021

La tasa de desocupación en este segmento fue de 23,3%. Frente al trimestre anterior, 11.000 jóvenes entraron al desempleo

El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) evidenció que 1,58 millones de jóvenes estuvieron desocupados en el trimestre de abril a junio de este año. Así, la tasa de desempleo juvenil en ese periodo se ubicó en 23,3%.

Si se comparan las cifras con las del mismo periodo de 2020, la tasa disminuyó 6,2 puntos porcentuales, pues pasó de ser de 29,5% a ser de 23,3%. Sin embargo, frente al trimestre móvil inmediatamente anterior, 11.000 jóvenes entraron a la desocupación.

En la desagregación por ciudades, las tasas de desempleo juvenil más altas se registraron en Florencia y Cali, pues las tasas fueron de 31,8% y 31,2% respectivamente.

Les siguieron Ibagué (31%), Sincelejo (30,4%), Popayán (29,7%), Valledupar (29,2%) y Quibdó (28,2%). Mientras que en la capital del país, la tasa de desocupación juvenil fue de 25,2%.

Al desagregar las cifras, aún se evidencia que hay una brecha de género pronunciada en este segmento poblacional, pues mientras que la tasa de fue de 18,5% para los hombres, para las mujeres la cifra fue de 29,9%, con una diferencia de 11,4 puntos porcentuales.

En total, en ese mismo periodo de referencia, el número de mujeres jóvenes desempleadas fue de 855.000 y el de hombres fue de 726.000.

"En el trimestre nosotros estamos viendo que este 23,3% de desempleo juvenil es un promedio entre una tasa de desempleo que bordea 30% para las mujeres jóvenes y de 18,5% para hombres jóvenes, lo cual nos lleva a una brecha de género de 11,4 puntos porcentuales", dijo el director del Dane, Juan Daniel Oviedo.

Por otro lado, la rama de actividad económica que concentró el mayor número de ocupados jóvenes fue la de comercio y reparación de vehículos, con 20,7% del total. Seguido estuvieron la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (15,8%); y la industria manufacturera (10,6%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 17/03/2025

Fitch Ratings modificó la perspectiva de Ecopetrol y la cambió de estable a negativa

La calificadora mantuvo la calificación en BB+, pero ajustó la perspectiva en consecuencia a la revisión hecha para Colombia hace semanas

Agro 19/03/2025

Las lluvias podrían amenazar el crecimiento de la producción cafetera

La producción de café ha crecido entre 5% y 8% en el primer semestre del año frente a 2024, según la Federación Nacional de Cafeteros

Hacienda 17/03/2025

La Dian embargará facturas por $5,7 billones a 21.649 deudores de pago de impuestos

Los mayores deudores de estos los impuestos al valor agregado y al consumo incluyen empresas clasificadas como grandes contribuyentes con deudas por $96.200 millones