MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el primer trimestre las zonas portuarias movilizaron 45,3 millones de toneladas
Por puertos se estimó que 25,6% de la carga se movilizó por Cartagena, que representó 11,6 millones de toneladas; seguido por Ciénaga con 14,9%
La Superintendencia de Transporte publicó el informe consolidado de la movilización de carga por las zonas portuarias del país, durante el primer trimestre de 2025. Entre enero y marzo de este año, se movilizaron 45,3 millones de toneladas de carga, según el documento.
La región Caribe logró el mayor movimiento con 38,6 millones de toneladas, seguido por la región Pacífico con 5,8 millones de toneladas.
Al segmentar por tipo de tráfico, 81,6% de la carga movilizada fue producto del comercio internacional, es decir, 50,7% fue por exportación y 30,9% por importación. El segundo tipo de tráfico más utilizado fue la carga de trasbordo con 12,2% de la carga y cabotaje con 4,5%.
Por zona portuaria, 25,6% de la carga se movilizó por Cartagena, que representó 11,6 millones de toneladas; seguido por Ciénaga con 14,9%, es decir, 6,7 millones de toneladas y, por último, el Golfo de Morrosquillo con 13,7%, lo que significó 6,1 millones de toneladas.
En términos porcentuales, las zonas con mayor incremento en sus exportaciones fueron Turbo (54,3%); Santa Marta (6,5%) y Golfo de Morrosquillo (1,1%).
En cuanto a las zonas portuarias que porcentualmente incrementaron más sus importaciones se encuentra Barranquilla (118% y 4,1 millones de toneladas), respecto al mismo periodo en 2024. Seguido de Turbo con 60% y La Guajira con 36,7%.
Agregaron que entre enero y marzo de este año arribaron 2.937 buques, lo que se traduce en un incremento de 7,3% en los arribos (200 buques más que en el mismo periodo de 2024. La zona que más buques recibió fue Cartagena con 1.261 buques, lo que sería 42,9% del total de buques. Seguido de la zona portuaria de Barrancabermeja con 323 buques (11% del total de buques).
María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, indicó que “el crecimiento en la movilización de carga frente al año pasado es una señal clara de la recuperación y el dinamismo de nuestras zonas portuarias. Esto refleja la confianza de los sectores productivos en nuestra infraestructura y en el trabajo articulado que venimos adelantando desde el Gobierno Nacional”.
Un grupo de abogados generó un documento en el que explican el alcance de la decisión que tomarían si los ministros firman el decreto
Ayer inició el cuarto y último debate en el Senado en el que se aprobó un primer bloque de 17 artículos como están en la ponencia
Eder dijo que las rentas de cultivos de coca en Jamundí son las que están financiando a la disidencia Jaime Martínez de las Farc)