.
ECONOMÍA

En el primer trimestre del próximo año se conocerá el competidor de Baloto

miércoles, 28 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Esteban Guerra

Las loterías del país, que se encuentran pasando un duro momento, vienen impulsando desde hace unos meses el cambio en la regulación de los juegos de azar. Básicamente lo que buscan es que su modelo de negocio sea similar al que opera Baloto.

Lo cierto es que en el Congreso ya circula la modificación al decreto 2975 de 2004, con el que las loterías buscan ofrecer mejores premios, que estos sean acumulables y que se puedan jugar de manera instantánea.

'Esperamos que entre diciembre de este año y enero del próximo se defina la suerte de la nueva normatividad. Necesitamos que se pueda aumentar la capacidad de inversión en todas las loterías', dijo Lubier Calle Rendón, gerente de la Lotería de Medellín.

Con la entrada de la nueva normatividad, todas las loterías del país buscan crear un sistema de juego que sea la principal competencia del Baloto, el cual se conocería en el transcurso del primer trimestre de 2013. 'Cuando tengamos las reglas claras y justas, promoveríamos el nuevo sistema de juego', afirmó Calle Rendón.

Según el directivo este no es un momento malo para las loterías del país, pero se siente convencido de que los ingresos de cada una de estas aumente de forma considerable cuando se apruebe la reforma.

Lo cierto es que las loterías aportan el 26% de sus ingresos para la salud de los colombianos, una cifra considerable si se tiene en cuenta que solo la Lotería de Medellín vendió el año pasado más de $81.000 millones.

Con esos ingresos, la empresa, que posee el 20% del mercado nacional, aspira realizar inversiones para fortalecer su fuerza de venta y nuevos juegos. 'Estimamos invertir en el próximo año unos $3.500 millones para aumentar nuestros puntos de venta', indicó el gerente de la lotería.

Otro de los aspectos que fortalecerá la empresa es el diseño de nuevos juegos, por ello lanzarán al mercado loterías instantáneas y un loto impreso, que le servirá para crecer en el 2013 un poco más del 5% que estima.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 15/04/2025

EE.UU. insta a Colombia a revisar norma que afectaría exportaciones de autopartes

De no revisar la decisión, se contemplaría la suspensión total de las importaciones de vehículos de EE.UU. desde el dos de mayo

Economía 17/04/2025

Gremios recomendaron posponer el encuentro de la Celac-China por guerra comercial

El empresariado de la región lanzó una advertencia del mensaje equivocado que puede generar a EE.UU. el encuentro que se dará en Pekín

Hacienda 19/04/2025

FMI advirtió que déficit fiscal y deuda pública nacional subieron más de lo esperado

La entidad recalcó que el déficit fiscal global del Gobierno central se incrementó hasta 6,7% del PIB en 2024 desde 4,2% del PIB de 2023, lo que lo sitúa 1,1 puntos porcentuales más de la meta