MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Dane reportó una disminución de 0,8% en las ventas al extranjero de marzo, lo que dejó un saldo de US$3.337,5 millones al exterior. combustibles disminuyeron 4,1%
Los malos resultados para la economía a marzo se siguen acumulando. A las pérdidas por cerca de $80.000 millones que dejó el paro indígena en el Cauca se suma la caída de 0,8% en las exportaciones en el tercer mes del año que reportó el Dane. Con esto, en el primer trimestre, hubo una disminución de 1% en las ventas al extranjero, que facturaron US$9.588 millones.
Durante los primeros tres meses del año los despachos de combustibles y productos de las industrias extractivas totalizaron una variación de -4,1%, en relación con el periodo enero-marzo de 2018. Con una caída de 0,5%, las exportaciones del agro también cerraron el trimestre en terreno negativo.
“Si empezamos el primer trimestre mal hay que preocuparse, tenemos que recuperar ese nivel con productos productivos nuestros, el crecimiento no puede seguir apoyándose simplemente en productos extractivos”, explicó José Roberto Concha, director del Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi (Icecomex).
En marzo, cuando las ventas registraron US$3.337 millones, la disminución de 0,8% está explicada por el comportamiento de las manufacturas. Según la entidad, en este grupo lo que jalonó a la baja el comercio fueron las ventas de maquinaria y equipo de transporte (-27,3%) y de productos químicos (-10,5%).
El informe del Dane destaca la disminución de 81,5% en las ventas de vehículos para el transporte de personas a México. Según Andrés Castro, decano de Negocios Internacionales de la Universidad Piloto, si bien la tasa de cambio debería estar favoreciendo las exportaciones no se está dando un incremento. “En las exportaciones a México, ha sido más por el Tmec, con los nuevos ajustes cambió la estructura en la que se libera el mercado”, dijo Castro.
Al agro tampoco le fue bien en marzo, pues las exportaciones cayeron 1,4%, por una disminución de 5,1% en las ventas de café. Si bien la Federación de Cafeteros reportó que aumentaron 10,4%, Castro explica que “el efecto de la caída en los precios en la Bolsa coincidió con la reducción de los ingresos por exportaciones”. En cuanto combustibles e industrias extractivas, solo lograron crecer 0,2% en marzo.
Consulte aquí el informe: Informe-exportaciones-marzo
Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas
El proyecto “Línea Base de Calidad de Combustibles”, tendrá inversiones por US$1.200 millones, y las labores se desarrollarán en la Refinería de Barrancabermeja
Durante el año anterior, las importaciones de Colombia de productos venezolanos sumaron US$134 millones, y se destacaron los de fundición de hierro