.
HACIENDA

En el primer semestre entraron remesas por US$4.873,38 millones, con alza de 9,2%

viernes, 28 de julio de 2023

Banco de la República

Foto: Banco de la República

Entre enero de 2022 y junio de 2023 el pico máximo de remesas se dio para octubre del año pasado, con US$894,34 millones

Las remesas siguen siendo un alivio para hogares colombianos que reciben recursos de sus familiares que viven en el exterior. Según el último informe del Banco de la República, en los primeros seis meses de 2023 las remesas alcanzaron un valor de US$4.873 millones. Marzo (US$858,26 millones) y mayo (US$877,18 millones) fueron los meses en los que más hubo entrada de divisas extranjeras al país en ese periodo.

Si se compara la variación del primer semestre de este año (US$4.873 millones) respecto al de 2022 US$4.463 millones, se tiene que la variación anual fue de 9,2%. Sin embargo, la tendencia es contraria si se compara junio de 2023 (US$783,48 millones) respecto al mismo mes de 2022 US$821,59 millones. La variación mes contra mes es de -4,63%.

Se puede ver cómo, tomando el histórico entre enero de 2022 y junio de 2023, las remeses han venido reduciendo su crecimiento. En ese periodo, el pico máximo se dio en octubre de 2022, momento en el que entraron US$894,34 millones en remesas. Por el contrario, el mínimo se dio para febrero de 2022 (US$647,26 millones), momento en el que iniciaría la senda de crecimiento.

Pero si se analiza solo el corrido del presente año, hubo una leve reducción en junio frente a enero(US$785,02 millones), de 0,058%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 27/11/2023 Fenalco propuso posponer debate de reforma laboral mientras se discute el mínimo

El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo

Construcción 25/11/2023 Los constructores piden respetar las concesiones ya firmadas ante revisión del modelo

El gobierno insiste en realizar una “revisión a fondo” del modelo de concesiones actual. La República habló con personajes del sector para saber su impacto

Hacienda 28/11/2023 Las apuestas para el incremento del salario mínimo del próximo año llegan hasta 13%

Hoy empiezan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2024. El dato tendrá en cuenta la inflación y la productividad laboral de este año