.
ECONOMÍA

En dos años el Gobierno adjudicará 50% más concesiones que en los últimos 20 años

miércoles, 18 de julio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Así lo dijo el presidente de la República Juan Manuel Santos durante la presentación de la Agenda de Competitividad, como una muestra del avance que va a registrar el país con esta nueva estrategia gubernamental.

"Ya pusimos en marcha el más ambicioso programa de inversión en infraestructura que haya emprendido el país en toda su historia. La inversión total, pública y privada, en infraestructura de transporte va a saltar de aproximadamente $6 billones en 2011 (el 1% del PIB) a cerca de $18 billones en 2014", explicó el Jefe de Estado, quien agregó que se están estructurando por lo menos 25 concesiones viales por un valor de $40 billones.

Santos dijo que las primeras saldrán a licitación a finales de este año y se empezarán a adjudicar a mediados del próximo, de forma que las obras se pondrán en marcha en el año 2014.
 
"Cuando llegamos al Gobierno, teníamos 743 kilómetros de dobles calzadas y vamos a llegar en 2014 a 1.775 kilómetros. Solo este año, vamos a entregar 273 kilómetros nuevos", indicó.
 
Por otra parte, también destacó que el Invías adjudicó recientemente 19 Corredores de Prosperidad, también llamadas las Vías del TLC, por un monto total de $3,3 billones. En puertos, señaló que actualmente estaban en marcha tres grandes obras: Puerto Brisa, Puerto Nuevo y Puerto Bahía.
 
"Se está dragando ya el canal de acceso a la bahía de Buenaventura para llegar a una profundidad de 13,5 metros, lo que permitirá la llegada de barcos más grandes y eficientes. También esperamos empezar próximamente el dragado de un nuevo canal de acceso a la bahía de Cartagena. Nuestros puertos van a estar listos para aprovechar el tráfico que va a generar la ampliación del Canal de Panamá", comentó el presidente Santos.
 
Sobre el  Canal de Panamá, el mandatario agregó "Esa ampliación, es una obra monumental. Pues solamente la inversión que vamos a hacer en las Autopistas de la Prosperidad, principalmente en Antioquia, representa casi una vez y media de inversión de lo que va a costar la ampliación del Canal de Panamá, eso es para darles la idea de la magnitud de los proyectos que están en marcha".
 
Así mismo, se habló de los ferrocarriles, sector en el que el objetivo es intervenir 3.450 kilómetros con una inversión estimada de $11,7 billones. "No más el mes entrante vamos a tener rodando de nuevo el tren entre Yumbo y Buenaventura. Y estamos avanzando también en algo que nos propusimos desde el primer día del Gobierno, que ha sido un sueño desde la época de Bolívar, que es la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena con una inversión inicial de 800 mil millones de pesos, pero que después se va a dar en concesión, para que realmente se convierta en esa arteria que todos queremos que se convierta", expresó Santos.
 
En la larga lista de tareas por cumplir de la que habló el Presidente de la República, Santos habló de la aprobación de la Ley de Alianzas Público Privadas, que permitirá que los empresarios privados propongan proyectos y los financien. "Es bueno poder decir que en el poco tiempo que lleva de aprobada, ya hemos recibido 6 proyectos de carreteras y 3 proyectos para ferrocarriles", concluyó.
 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 22/03/2023 "Ponemos un proyecto de reforma pensional con sentido y responsabilidad social"

La ministra de Trabajo, Gloria Ramírez, aseguró que el nuevo sistema sería mayoritariamente público, complementario y no competitivo

Laboral 22/03/2023 Anif advierte que pasivo pensional se incrementaría entre 230% y 250% con la reforma

El informe se desarrolló a partir del articulado que se plantea con cuatro pilares y que se radica hoy en el Congreso de la República

Educación 21/03/2023 Las razones detrás del aumento de las cuotas de crédito del Icetex para este año

Uno de los temas que más resuena entre la agenda del Icetex es su alza de las cuotas para 2023, en donde el aumento de tasas de interés llegó a la cifra de 7%

MÁS ECONOMÍA