MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para este mes, en el sector público se llegó a un monto de US$106.387 millones y en el privado se sumó US$80.931 millones
En un nuevo informe, el Banco de la República dio a conocer que para abril de 2023 la deuda externa se ubicó en US$187.318 millones. Es decir, aumentó 7,5% frente a abril de 2022, momento en el que la deuda llegó a un valor de US$174.218 millones.
Sin embargo, hay que decir que el indicador ha venido a la baja por tres meses consecutivos pues para febrero de este año se ubicó en US$ 187.687 millones, y en marzo fue de US$187.371 millones.
Pero si se analiza desde agosto de 2022 (US$177.836 millones), momento en el que inició la administración actual, hay que decir que la deuda externa ha aumentado en 5,3%. Como proporción del PIB, la deuda es de 55,3%, en agosto de 2022 era de 51,8%. Aunque, nuevamente, la tendencia va a la baja si solo se analiza 2023, pues para enero de este año era de 54,3% del PIB.
En marzo, el endeudamiento externo sumó US$187.371 millones, es decir, un 55,3% del Producto Interno Bruto (PIB), según las últimas cifras que entregó el Banco de la República.
Desagregando por los sectores público y privado, se debe resaltar que en el ámbito del gasto público, para abril de 2023 se llegó a un monto de US$106.387 millones y en el sector privado se sumó US$80.931 millones.
El futuro del ecommerce en Colombia está marcado por tendencias que van desde la inteligencia artificial hasta la logística verde
La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer
En total, este acuerdo lo firmaron 50 empresas con operaciones en cinco continentes que, además, representan a 40% de la producción mundial