.
ECONOMÍA

En 2013, 11 de cada 100 colombianos no contaban con servicio de acueducto

miércoles, 19 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

María Alejandra Sanchez Pedraza

Aunque el número de personas que contaban con servicio de acueducto en 2013 aumentó 1,1% con respecto a 2012, aún 11 de cada 100 colombianos no cuentan con el servicio. Esto es muestra de las deudas que todavía tienen el país en materia de calidad de vida.

Así lo reveló ayer la encuesta del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) sobre el tema, que además muestra que el año pasado solo 75,2% de la población contaba con un inodoro conectado a alcantarillado como principal servicio sanitario.

En cuanto al servicio de energía eléctrica, la cobertura llegó a 98,2% de la población, con un aumento de 0,6%. Sobre el gas natural, 72 de cada 100 personas contaban con el servicio.

Por el lado de la salud, la encuesta del Dane revela que aún 9 de cada 100 personas no están cubiertas por el Sistema General de Seguridad Social. La región donde más personas ingresaron en el último año fue en la cabecera de la región Orinoquía- Amazonía, con un incremento de 2,7 puntos.

Del total nacional de afiliados, 50,8% estaba cubierto por el régimen subsidiado, mientras que 49,1% estaba en el régimen contributivo, que tuvo un aumento de 1,4 puntos con respecto a 2012.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 23/04/2025

Para MinTrabajo, mejora en ingresos de trabajadores generaría 92.000 empleos

Frente al interrogante de cuánto costaría la consulta, Sanguino indicó que es la Registraduría la encargada de brindar dicha cifra y no señaló cuánto costaría la elección

Energía 22/04/2025

Ecopetrol presentará resultados del primer trimestre en la segunda semana de mayo

Los resultados que corresponden de enero a marzo serán presentados en seis de mayo, mientras que la llamada será al día siguiente

Hacienda 25/04/2025

Recaudo por conmoción interior no se acerca ni a 50% de lo que estaba previsto por el Estado

El impuesto más alto fue a juegos de suerte de azar en línea al que se le impuso 19% de IVA y hasta el momento es el que menos ha recaudado