.
ECONOMÍA

Empresa de Acueducto sería la apuesta pública para el aseo Distrital

miércoles, 5 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Natalia Cubillos Murcia

El alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, había dicho recientemente que plantearía la conformación de una empresa pública que realizara el aseo en algunas partes de la ciudad.

Ayer la Junta Directiva de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) autorizó a la compañía para prestar el servicio de aseo debido a la ampliación de su objeto social.

Con esta decisión, la Eaab fue habilitada legalmente para operar dicho servicio, lo que podría contribuir a una baja de precios de las tarifas pues es un jugador nuevo que competirá con las tradicionales empresas privadas. El pasado 23 de agosto Petro aseguró que de concretarse su propuesta desde el próximo año podría verse el cambio de costos en los cobros por la prestación del servicio. Lo que podría implicar que desde el 2013 ya la Eaab sería también operadora de aseo.

Así mismo, se podría vincular a los recicladores como principales trabajadores de esta nueva compañía, según lo comunicó en la misma fecha, 'dando cumplimiento con las solicitudes de la Corte Constitucional', destacó el funcionario. Ante este anuncio inicial las empresas operadoras actuales de aseo, Aseo Capital, Atesa, Lime y Ciudad Limpia S.A manifestaron a través de una carta su intención de asesorar y acompañar al Distrito ante la decisión de crear un operador público que se ocupe de este servicio en Bogotá, a partir de diciembre de este año.

'Queremos reiterarle Señor Alcalde, nuestra entera disposición de seguir prestando el servicio público de aseo en Bogotá, así como poner a su disposición nuestra experiencia y conocimiento para la creación y puesta en funcionamiento de la empresa publica que piensa crear o adecuar para este propósito, por parte del Distrito', señala una parte de la misiva.

Al cierre de la carta, las 4 empresas también señalaron su intención de colaborar a la Administración Distrital como una apuesta de Alianza Público Privada (APP) con el fin de favorecer la cobertura del servicio: 'así las cosas, quedamos a su disposición para conocer sus instrucciones de lo que será este nuevo modelo de acción público-privada, cuya inicial beneficiaria es la ciudad de Bogotá'.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 25/03/2025

Los peajes sin casetas, "free flow", ayudarían a reducir en infraestructura y en costos

El mecanismo “free flow” consiste en pórticos instalados en las autopistas que cubren los carriles, en los cuales están instalados una serie de sensores

CUBRIMIENTO EN VIVO 25/03/2025

Presidente Petro asegura que son las EPS las que tienen deuda por medicamentos

Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos

Transporte 25/03/2025

Durante el puente festivo de San José se movilizaron más de 3,7 millones de vehículos

La Aeronáutica Civil estimó que se movilizaron cerca de 1,06 millones de pasajeros por las diferentes terminales aéreas, además se destaca que disminuyó la siniestralidad