.
ECONOMÍA

Empleados públicos tendrán incremento salarial de 3,44%

miércoles, 15 de mayo de 2013
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

El Gobierno y las tres centrales obreras del país: CUT, CGT y CTC llegaron a un acuerdo en las últimas horas sobre el pliego nacional estatal unificado, presentado hace más de tres meses, con el que definen condiciones de trabajo para más de un millón de personas que laboran como empleados públicos en Colombia.

El acuerdo fue calificado por el Ministerio de Trabajo como un hecho histórico, ya que es la primera vez que se logra una negociación colectiva con los empleados públicos. Las conversaciones en ese sentido se hicieron en marco de los convenios 151 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Decreto 1092 de 2012, del gobierno nacional.

El acuerdo más relevante pactado fue el del incremento salarial este año (2013), que será correspondiente al IPC causado en el año 2012 (2, 44%) más un 1%, para un total de 3,44%. Para el 2014 se decidió un aumento equivalente al IPC más el índice de productividad, que no podrá ser inferior al 1%.

Un segundo punto acordado fue la garantía del Gobierno de presentar ante el Congreso proyectos de Ley para incorporar a la legislación nacional los convenios sobre: representantes de los trabajadores, enfermería y maternidad, de la OIT, que fortalecerían la carrera administrativa y la representación sindical.

El ministro del Trabajo, Rafael Pardo, señaló que “con esta decisión (las partes) le jugaron adecuadamente al acuerdo; tendrá un potencial inmenso para el fortalecimiento del movimiento sindical del país”. Por su parte, el secretario técnico de la CUT, Carlos Castañeda, manifestó que “la actitud del Gobierno fue la adecuada para alcanzar el acuerdo, que va a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores estatales y de los demás trabajadores colombianos”.

Aunque el acuerdo cobija al sindicato de los educadores (Fecode) en puntos clave, como el reajuste salarial, ese grupo anunció que mantendrá directamente con el Ministerio de Educación un proceso de la negociación con solicitudes específicas del sector. Fecode ha amenazado que de no llegar a un acuerdo en la noche de este miércoles, mañana llamaría a un paro nacional.

El acuerdo entre el Gobierno y los trabajadores estatales tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2014 y será formalizado en la Presidencia de la República mañana.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 20/01/2025 Desde 2014, los directores del Dapre permanecen 13 meses en el cargo, en promedio

La noticia se confirmó el lunes junto con la salida de dos ministros más, el minTIC Mauricio Lizcano y del canciller Luis G. Murillo

Agro 20/01/2025 El café y cacao arrancan este año 2025 con precios claves para jalonar la economía

Expertos opinan qué va a pasar con ambos productos, cuáles son sus proyecciones y qué tan importante es que se mantengan con altos precios

Hacienda 20/01/2025 Irregularidades por más de $47.000 millones detectó Contraloría en fondo del Sena

El órgano de control señaló que a la contratación derivada por la interrupción de los servicios tecnológicos de la entidad derivó en estas inconsistencias