MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La desaceleración internacional, un escenario sin presiones inflacionarias, el menor ritmo de crecimiento en las exportaciones en Colombia, entre otros factores hicieron que el Banco de la República dejara anclada su tasa de interés, en su novena reunión ordinaria del año.
Así mismo, la Junta Directiva del Emisor decidió extender su programa de compra de dólares diarios del primero de octubre al 29 de marzo de 2013. Adquirirá al menos US$3.000 millones, mediante el mecanismo de compras diarias de al menos US$20 millones. Esta decisión fue tomada de manera unánime.
"Esta señal es muy clara al mercado cambiario sobre la voluntad que existe de llevar a cabo una operación que nos permita controlar el fenómeno de la revaluación. Pero eso requiere apoyo de parte de la Tesorería y está dispuesta a reforzar esas intervenciones, con los recursos que genere de excedente la propia Nación del presupuesto", dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
El funcionario añadió que también se intervendrá con las compras del Fondo de Ahorro Estabilización que terminará con US$1.000 millones. "Se comprarán por lo menos otros US$500 millones de aquí al cierre del año", agregó Cárdenas, en su primera Junta como ministro de Hacienda.
La decisión de tasa de interés de mantenerla en 4,75% no fue unánime.
La junta reiteró que cuenta con las herramientas y recursos suficientes para atender las necesidades de liquidez en moneda local y extranjera que regularmente requiere la economía.
Luis Fernando Mejía, director ejecutivo de Fedesarrollo, informó que esta cifra se ubica por debajo del último quinquenio, cuando la ejecución fue de 88%
Los bonos con vencimiento en 2025 tienen tasa de 8,5%, los de 2030 se ubican en 10,8%, los de 2036 en 11,81% y de 2050 en 12,3%