.
HACIENDA

Emisor aumentó en 25 puntos básicos la tasa de interés y la fijó en 13,25% para abril

viernes, 28 de abril de 2023

Con un resultado de cinco votos contra dos, los codirectores del Banco de la República estimaron que se necesitaba una política monetaria más restrictiva

Durante la tarde de este viernes, el Banco de la República, en cabeza de su gerente general, Leonardo Villar, y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, anunció que cinco de los siete miembros de la Junta Directiva votaron por aumentar la tasa de interés.

Con esto, la cifra se fijó en 13,25%, lo que significó un aumento de 25 puntos básicos (pbs) en comparación con la que se colocó en marzo, cuando con el mismo aumento, quedó en 13%.

Cuatro codirectores votaron por los 25 pbs, mientras que el otro lo hizo por 50 pbs. Dos miembros votaron por dejarla en 13%.

Entre las razones compartidas por Villar para la decisión, estuvieron los últimos datos que reveló el Dane con el ISE, en el que se observó un freno pero este fue menos significante que lo esperado.

"El indicador de seguimiento a la economía (ISE) registró una variación anual de 5,8% en enero y de 3,1% en febrero. El pronóstico de crecimiento del PIB para 2023 aumentó al 1%", dijo Villar.

Inflación, otra 'piedra en el zapato'

La inflación que en marzo llegó a 13,34% también fue una de las razones que tuvo en cuenta la Junta Directiva del Emisor para aumentar la tasa de interés.

"La inflación anual en marzo se mantuvo relativamente estable, gracias a la reducción de la inflación de alimentos, que entre febrero y marzo pasó de 24,1% a 21,8%. Los servicios han seguido presionando la inflación al alza, lo cual se reflejó en un incremento de 47 pbs de la inflación básica sin alimentos ni regulados en marzo".

El gerente del Banco también resaltó que las expectativas de inflación a largo plazo siguen altas, por lo que una política monetaria aún más restrictiva era necesario.

"Las expectativas de inflación continúan por encima de la meta. Las expectativas a doce meses reportadas en la Encuesta Mensual de Expectativas disminuyeron de 7,2% a 7,0%, y para fines de 2024 se mantuvieron en 5,0% en la mediana de la muestra".

¿Ahora si se tocó techo?

El gerente Villar afirmó que es imposible decir si es la última subida o no. "Es algo que vamos a ir decidiendo con los datos que dispongamos".

Sin embargo, el economista sí afirmó que con lo que se tiene hoy ya se puede observar una inflación que puede ir a la baja el próximo mes, por lo que se abriría la posibilidad de que no se suba más la tasa.

Frente a la división que reflejó la votación para la subida de la tasa, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, afirmó que si bien no hubo consenso como el mes pasado, el objetivo de todos sigue siendo el mismo: "bajar la inflación".

"Unos creemos que la política ya es lo bastantemente restrictiva, pero un codirector, con su percepción, creyó que ahora hay mar razones para restringirla aún mas. Pero la visión general es la misma", dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 14/04/2025

Ecopetrol suscribió contrato para compra de 49% del clúster eólico Jemeiwaa Ka’

Tiene una capacidad aproximada de 1.087 megavatios, junto con una línea de transmisión de 35 kilómetros

Laboral 17/04/2025

Las centrales obreras propusieron 12 preguntas al Gobierno para la consulta popular

Entre los temas que toca el cuestionario enviado están las condiciones de contratación de los trabajadores o la hora del inicio del recargo nocturno

Hacienda 17/04/2025

“La idea es que desde mayo comencemos a recaudar con cambio en la retefuente”

El director encargado de la Dian aseguró que aunque van a adelantar el recaudo de 2026, trabajan para evitar que el déficit fiscal sea pronunciado