.
ECONOMÍA

El Tunel de la línea se entregará, al menos, hasta 2018

miércoles, 21 de septiembre de 2016
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

La entrega del proyecto Cruce de la Cordillera Central - Túnel la Línea estaría listo y habilitado para el primer semestre del 2018. Así lo informó el Instituto Nacional de Vías, Invías.

La entidad le informó a EL NUEVO DÍA cuáles son los porcentajes de avance en cada uno de los cinco contratos que constituyen el conjunto del megaproyecto, de modo que hasta tanto no hayan concluido, no pueden ser entregados. Han sido sucesivos los retrasos en la entrega de la obra.

El director de ese Instituto, Carlos García Montes, afirmó, sin entregar muchos detalles, que todas las obras serán dadas al servicio durante los primeros seis meses de 2018 “porque es un requerimiento del país y propósito del Gobierno nacional poner en operación esas obras”, dijo.

De acuerdo con lo informado por Invías, además de las obras civiles que adelantan hasta el momento, el proyecto requiere la instalación de equipos electromecánicos que garanticen la comodidad y seguridad de los viajeros, razón por la que fue contratado ese proyecto, el cual apenas se encuentra en etapa de diseños y serían instalados en los 21 túneles en un tiempo estimado de 10 a 12 meses.

“Una vez estén concluidas las obras civiles, durante el año 2017 se realizarán las actividades de suministro e instalación de equipos para su posterior puesta en marcha y puesta en operación del proyecto”, le indicaron a esta redacción.

De esta manera se aplazaría, una vez más, la apertura de una de las obras más importantes y ambiciosas que pretende dinamizar el comercio del país.

Por otra parte, además de las suspensiones, el contratista Carlos Collins solicitó en julio de este año una prórroga de 75 días para entregar las obras de ingeniería, que estaban previstas inicialmente en la fecha establecida por el contrato, el 30 de noviembre de 2016. En su momento admitió que el proyecto presentaba atrasos en su ejecución.

Es de recordar que el contrato inicial fue firmado en 2008 con los acuerdos llegados en 2015.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 13/01/2025 El promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el alza del dato de inflación

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud

Ambiente 15/01/2025 Controlaron el incendio en Chingaza, que afecta los embalses que surten a Bogotá

El gobernador de Cundinamarca afirmó que por los vientos el incendio podría reactivarse o generar nuevos focos en el lugar