MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el primer panel del Foro LR, la presidenta de Construcciones el Cóndor habló sobre la importancia de los estudios técnicos para el desarrollo de las vías
En el marco del Foro LR de Infraestructura Terciaria, las Vías de la Paz, el ministro de Transporte, Germán Cardona, hizo énfasis en la necesidad del país por tener lo antes posible estos tramos. Aunque habló sobre el modo cómo se están haciendo las inversiones, aclaró que es necesario la participación de entes territoriales y un programa claro de diagnostico de las vías.
En medio de la intervención la presidenta de Construcciones el Cóndor, Luz María Correa, se sumó a la discusión al hablar de la importancia de las evaluaciones desde el punto técnico. "En el tema de las inversiones es importante tener en cuenta las evaluaciones que se hacen antes de hacer una intervención. El tema de mantenimiento se ha dejado a un lado y eso no permite el desarrollo de las vías terciarias", indicó.
Entre los panelistas invitados también participó Tomás Restrepo, vicepresidente regional Cementos Argos y Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, quienes concordaron que el costo de la inversión, el mantenimiento y la planeación deben ser factores primordiales para desarrollar estos tramos.
"Quiero insistir para trabajar con estudios y diseños de estos tramos viales. Eso nos permitirá tener claridad sobre el presupuesto de la obra y ayudará a ejecutar de manera eficiente los proyectos", señaló Martín Caicedo.
En medio del primer panel también se habló sobre el tema de la politiquería y la participación de los departamentos en el desarrollo de las obras. Los participantes resaltaron la necesidad de establecer prioridades y fue ahí donde la presidenta de Construcciones el Cóndor, resaltó que "no se pueden cambiar las prioridades en los proyectos porque cambian las gobernaciones. Se debe dar continuidad a las obras".
Ya para finalizar el ministro de Transporte, Germán Cardona, aclaró que no se construirán peajes en las vías terciarias. Esto debido a los cuestionamientos que han surgido en los últimos meses frente al tema.
El presidente de Fenalco expuso en una carta a la comisión VII de la Cámara los inconvenientes del trámite de la reforma laboral para la discusión del mínimo
Hoy empiezan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2024. El dato tendrá en cuenta la inflación y la productividad laboral de este año
Ricardo Bonilla, titular de esta cartera, explicó cuál sería el porcentaje de alza para el sueldo. Hoy se instala la mesa de concertación