.
ECONOMÍA

El sector de los alimentos y la vivienda fueron los motores del alza de la inflación durante abril

martes, 6 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cynthia de Benito

Se destacaron especialmente los grupos de alimentos (0,70%) y vivienda (0,55%), que fueron los que más incremento registraron, situándose por encima del promedio. Dentro de alimentos, los subgrupos con mayores variaciones en los precios correspondieron a tubérculos y plátanos (15,88%); frutas (2,91%) y hortalizas y legumbres (1,89%).

Por su parte, en el apartado de vivienda el subgrupo de gas y servicios públicos registró una variación de 1,52%.

“Era lo esperable, ya que el Banco de la República mantuvo las tasas de interés bajas, y si lo hicieron fue porque empezaron a sentir un recalentamiento. Era previsible que superáramos la del año pasado”, sostiene César Caballero, gerente de Cifras y Conceptos, quien considera que el dato indica que la inflación se sitúa bajo control.

Hasta siete grupos presentaron una variación inferior al promedio, tal es el caso de transporte (0,40%); salud (o,36%); otros gastos (0,23%); vestuario (0,20%); diversión (0,08%); educación (0%), y comunicaciones (-0,08%).

De las 24 ciudades estudiadas por el Dane, Valledupar (1,13 %) fue la localidad con mayor crecimiento en el IPC afectada principalmente por gastos en alimentación y vivienda.

En el otro extremo está Medellín con (0,26%) y se ubicó como la ciudad  que registró la menor variación en el promedio de los precios. Los analistas esperaban que, fuera la gasolina quien jalonara la inflación, algo que descarta Marcel Hofstetter, profesor Universidad de La Sabana.

“El subsidio cruzado a la gasolina redujo el impacto sobre el precio. Y sobre alimentos, puede que el colombiano haya gastado más en Semana Santa, pero eso no justifica la subida”, dijo.

La opinión

César Caballero
Gerente de Cifras y Conceptos
“El dato del año pasado fue demasiado bajo, era razonable el aumento. La inflación acumulada sigue por debajode la meta, pero bajo control”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 05/12/2023 Aún no se logra un acuerdo sobre dato de productividad que definirá alza del mínimo

Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre

Educación 05/12/2023 Los bachilleres "se rajaron" de nuevo en los resultados de las pruebas Pisa de 2022

Los resultados en las tres áreas que evalúa la prueba de la Ocde bajaron frente a las mediciones de 2018. Matemáticas fue la peor, pasó de 391 a 383 puntos

Salud 06/12/2023 Ministro de Salud dice que ampliar las UCI en la pandemia fue un negocio de las EPS

El jefe de la cartera aseguró que ningún país del mundo tuvo que ampliar las UCI como sucedió en Colombia y fue un negocio de estas entidades