.
HACIENDA

Presupuesto General de 2022 se radicaría ante el Congreso en la última semana de julio

lunes, 21 de junio de 2021

De acuerdo con el anteproyecto, los recursos para la vigencia de 2022 serían de $309 billones, 1% menos que el año pasado

El domingo pasado terminaron las sesiones ordinarias del Congreso. Así, se espera que tanto el Presupuesto General de la Nación, como el nuevo articulado de la reforma tributaria, se radiquen ante el Congreso en la siguiente legislatura, que inicia el 20 de julio.

De hecho, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, dijo en una entrevista con Semana que el Presupuesto para el próximo año se radicará en la última semana de julio, coincidiendo con la fecha en la que, tentativamente, se presentaría la reforma tributaria.

Eso sí, el articulado de la reforma llegaría al Congreso con mensaje de urgencia, con lo que se prevé que la iniciativa se apruebe a más tardar en agosto.

De acuerdo con el anteproyecto del presupuesto, los recursos para la vigencia de 2022 serían de $309 billones, con lo que habría una reducción de 1% frente al monto de $313,9 billones de 2021. Esta sería la primera vez en que se reduzca el presupuesto de un año a otro.

El sector al que se le asignarían más recursos sería el de la Educación, con un total de $48,3 bullones. Luego, estarían el sector de la Salud, con $37,0 billones; el de Trabajo, con $33,4 billones; y el de Defensa, con $26,17 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 20/01/2025 El volcán Puracé, en alerta amarilla por mayor actividad sísmica y emisión de ceniza

El Servicio Geológico de Colombiano señaló que no se descarta el riesgo de erupción. Aeorocivil suspendió la operación del aeropuerto de Popayán

Minas 18/01/2025 La ACM rechaza atentado terrorista en Buriticá y pide medidas contra la minería ilegal

Se presume que el ataque habría sido perpetrado por grupos al margen de la ley que se benefician de extracción ilícita de minerales

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales