MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Presidente Gustavo Petro
Uno de los datos más significativos es que, en menos de tres años de Gobierno, el Presidente ha tenido cuatro ministros de Hacienda
Una nueva renuncia se presentó en el gabinete ministerial. Esta vez, Ángela María Buitrago decidió dar un paso al costado, y según lo expresó en su carta de renuncia, permanecerá en el cargo hasta el 1º de junio en el Ministerio de Justicia. Con su salida, y tras 34 meses de gobierno (hasta mayo de 2025), el presidente Gustavo Petro acumula 55 ministros en su gabinete.
Los cambios han variado según la cartera, pero uno de los datos más significativos es que, en menos de tres años, el Presidente ha tenido cuatro ministros de Hacienda. El primero fue el economista y académico José Antonio Ocampo, quien presentó su renuncia en abril de 2023.
Luego lo reemplazó Ricardo Bonilla, quien dejó la cartera a comienzos de diciembre de 2024, envuelto en polémicas relacionadas con el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Ungrd.
Tras su salida, Diego Guevara, entonces viceministro, fue el nuevo designado. Sin embargo, renunció en marzo de 2025.
El actual jefe de la cartera es el economista Germán Ávila, quien asumió en marzo de 2025. Ávila era presidente del Grupo Bicentenario y se destaca su cercanía con el presidente Petro, con quien integró el primer comando del M-19 en Zipaquirá, según narra un libro escrito por el propio mandatario.
Otra cartera que ha sufrido varios cambios es la del Interior, fundamental para la gestión política y el relacionamiento con el Congreso. El primero en ocupar el cargo fue Alfonso Prada, quien salió en marzo de 2023. Le siguió Luis Fernando Velasco, quien dejó el cargo en junio de 2024. Luego fue designado Juan Fernando Cristo, quien permaneció hasta febrero de 2025. Actualmente, el Ministerio del Interior es liderado por Armando Benedetti. Al igual que Hacienda, esta cartera ha tenido cuatro ministros en el gobierno Petro.
La cartera de Deporte también ha registrado múltiples relevos. Por ella han pasado María Isabel Urrutia, Astrid Rodríguez, Luz Cristina López y actualmente es liderada por Patricia Duque.
Sin embargo, hay ministerios que han mostrado mayor estabilidad. En el de Trabajo solo han estado dos funcionarios: Gloria Inés Ramírez y el actual ministro, Antonio Sanguino. Lo mismo sucede en el Ministerio de Ambiente, donde Susana Muhamad fue sucedida por Lena Estrada. En Defensa, Iván Velásquez fue reemplazado por Pedro Sánchez, sin más cambios hasta la fecha.
La cartera de Minas y Energía ha tenido tres ministros en esta administración: Irene Vélez, Andrés Camacho y el actual titular, Edwin Palma, quien está al frente de la política energética del país.
Tras el atentado, esta es la segunda cirugía que le hacen al precandidato presidencial, quien todavía permanece en estado crítico
Los que presentaron una mayor variación positiva se encuentra Almacenamiento y actividades complementarias al transporte, con 16,5%
El jefe de Estado recalcó que durante su gestión han debido destinar más de $70 billones a estos subsidios de combustible