MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A pesar de la contracción en los volúmenes de producción, la disminución fue más moderada en comparación con la caída de febrero
En el más reciente reporte del Índice Davivienda de Gestión de Compras (PMI) para el sector industrial colombiano, el panorama sigue siendo complejo, aunque se muestra una leve mejora en relación con los meses anteriores.
En marzo, el índice ajustado por factores estacionales alcanzó 49,4 puntos, marcando una contracción moderada en comparación con los 49,0 puntos registrados en febrero. Este desempeño refleja una desaceleración en las tasas de declive, aunque el sector sigue enfrentando desafíos significativos.
Según los datos del informe, los industriales colombianos continuaron enfrentando un entorno económico incierto, con una demanda débil que afectó tanto las ventas como los volúmenes de producción.
A pesar de la contracción en los volúmenes de producción, la disminución fue más moderada en comparación con la caída que se había observado en febrero, lo que genera cierto optimismo sobre la estabilización del sector en el futuro cercano.
El análisis destaca que los costos de producción continúan en ascenso, alcanzando su nivel más alto en dos años, impulsados principalmente por el encarecimiento de las materias primas y los salarios.
Este aumento en los costos ha llevado a las empresas a incrementar los precios de venta, aunque, según los encuestados, esta subida ha sido menos pronunciada de lo esperado. La inflación de los costos de producción alcanzó un máximo en cinco meses, lo que refleja una presión creciente sobre los márgenes de las empresas industriales.
La legislatura se vence el 20 de junio y congresistas afirman que el trámite de ley de financiamiento debe pasar por cuatro comisiones económicas
La importación de gas y las intervenciones en las distintas empresas eléctricas son varios de los retos en los que Schutt va a tener un rol protagónico en las próximas semanas
Una encuesta rescata que 27,4% de los colombianos presupuestó entre $1 millón y $2 millones para celebrar la Semana Mayor