MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En la visita a Nueva York y Washington el Ministro de Hacienda y la Vicepresidenta se reunirán con agencias económicas, calificadoras e inversionistas
Se espera que el ministro de Hacienda José Manuel Restrepo viaje a Wall Street con una misión de empresarios la próxima semana, entre el 7 y 8 de julio, en una visita que además de dar a conocer las condiciones macroeconómicas del país a inversionistas también se hace en el marco de la gira de MinHacienda para llegar a consensos sobre la próxima reforma tributaria.
La visita además de Nueva York, donde se reunirán con calificadoras e inversionistas, también se dará en Washington con agencias económicas del país norteamericano, según confirmó el saliente embajador de Colombia en EE.UU., Francisco Santos, que aclaró que serán reuniones económicas fundamentales que hacen parte de la estrategia de dar a conocer la fortaleza de la situación fiscal del país.
Al evento asistirá tanto un grupo representativo del Gobierno Nacional como empresarios de diferentes sectores y entidades. Entre esos estaría Ecopetrol, Colpatria, Bancolombia, Colombina, Procaps, y otros, que entrarían a participar en agendas y conversaciones con inversionistas.
Los asistentes también se reunirían con entidades de EE.UU. como el Americas Society Council of the Americas y además, entrarían a participar en audiencias con la participación de organizaciones internacionales como el BID; Banco Mundial; Tesoro de EE.UU.; Fondo Monetario Internacional, entre otras.
La misión de empresarios será liderada por la vicepresidenta, Martha Lucía Ramírez, y las proyecciones de los analistas sobre la visita son positivas teniendo en cuenta las buenas expectativas que se han conocido del país en las últimas semanas, pese a que aún se tienen rezagos del paro nacional en varias ciudades.
En las jornadas anteriores de gira por las regiones colombianas sobre la tributaria el Ministro ha señalado que "en todas ellas hemos llegado a unas conclusiones importantes. Primero lo social, la primera prioridad de este proyecto es atender a los más vulnerables, a las personas que se han visto afectadas por la pandemia; a jóvenes que reclaman empleo, oportunidades para entrar en el mercado laboral, a jóvenes que reclaman el acceso a la educación superior gratuita; al micro, pequeño empresario, que necesita aún liquidez para enfrentar el impacto de la pandemia; a personas que necesiten una renta básica de temporalidad para atender sus necesidades.", dijo Restrepo.
El Gobierno propone crear caminos para incentivar las exportaciones a países como Cuba y Haití, para que los productores puedan tener precios mucho más competitivos
Colfecar reportó que al año por ese tramo se movilizan 600.000 toneladas de carga, es decir que al día pasan al menos 1.800 toneladas. Alimentos es lo que más se mueve
Labores de inspección de la autoridad aduanera cuentan con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario, así como el Ejército