.
COMERCIO

Ministerio de Comercio presentó la estrategia para aumentar la inversión extranjera

viernes, 21 de agosto de 2020

La estrategia se compone de cuatro nuevos decretos, en materia de mega inversiones, turismo, industria astillera y factura electrónica

Ana María Sánchez

El presidente de la República, Iván Duque, junto al ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, anunciaron el lanzamiento de la estrategia que busca aumentar la atracción de inversión extranjera al país. El proyecto se compone de cuatro nuevos decretos, en materia de mega-inversiones, proyectos turísticos, fomento a la industria astillera y factura electrónica.

"En el marco del compromiso de generación de empleo, nuestro sector está trabajando en tres frentes de acción, el primero de ellos es cómo trabajar con la micro, la pequeña y mediana empresa que representa ese grupo tan importante del tejido empresarial, con nuevas formas de crédito y acceso a cadenas de valor; el segundo pilar es el del sector turístico, el cual acompañamos en medio de esta coyuntura; y el último es trabajar en la internacionalziación de segunda generación, avanzar en temas de exportación", explicó el ministro Restrepo.

En el comercio exterior, el ministro aseguró que se seguirá trabajando por flexibilizar y diversificar la canasta exportadora, además, se modernizará el sistema de exportaciones e importaciones con el cambio que se le dará al Plan Vallejo.

En cuanto a las mega inversiones, el ministro resaltó que en este punto se esperan inversiones de más de US$280 millones, que buscan generar miles de empleos en el país. Para el turismo, el jefe de la cartera señaló que será importante seguir incentivando al sector y que se seguirá trabajando para que siga llegando infraestructura hotelera y turística.

Para el sector de astilleros, que reúne la producción de barcos, se compartió un decreto con el que se simplificarán los trámites y demás.

Para la factura electrónica también hubo noticias. Según el ministro, se espera que este sea un título valor que facilite liquidez al sector productivo y que además dinamiza negocios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 23/04/2025

El déficit en la balanza comercial fue de US$1.240 millones en febrero de 2025

China se convirtió en el principal país en el rubro de importaciones con 26,5%, luego está EE.UU. (24,3%), México (4,7%), Brasil (4,5%), Alemania (3,1) y la India (2,7%)

Ambiente 22/04/2025

CAR Cundinamarca aprobó vigencias futuras para financiar obra de saneamiento

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoa podrá tratar 70% de las aguas residuales que llegan al río Bogotá

Hacienda 22/04/2025

La canciller Laura Sarabia resaltó logros y retos sobre el Acuerdo de Paz de 2016

Sarabia también hizo un llamado a la comunidad internacional a mantener su respaldo, en especial en zonas como Catatumbo, Nariño