.
HACIENDA

El impacto que podría tener el censo en los recursos de los gobernadores

viernes, 12 de julio de 2019

El Dane revelará en los próximos meses dónde están las cuatro millones de personas omitidas. En ese momento, gobernadores podrán establecer si pierden recursos.

Noelia Cigüenza Riaño

A varios gobernadores del país como en el Valle del Cauca o en el Bolívar no les cuadran las cifras de población reveladas hace una semana en el último censo poblacional realizado por el Dane, puesto que son inferiores a las proyectadas desde 2005 y tampoco concuerdan con los registros de las personas afiliadas al régimen contributivo y subsidiado de salud que ellos manejan. Debido a ello, el monto de recursos que reciben del Sistema General de Participaciones para la educación, salud, agua potable y saneamiento podría reducirse.

“Las variaciones en población tendrían una afectación fiscal sobre los departamentos en lo concerniente a la distribución de recursos del SGP ya que en algunos componentes la población hace parte de la fórmula de cálculo de dichas transferencias. De igual forma en los Fondos de Compensación Regional y de desarrollo regional del Sistema General de Regalías, la población es un criterio para asignar recursos”, explicó Carlos Camargo, director de la Federación Nacional de Departamentos.

LOS CONTRASTES

  • Carlos Camargo AssisDirector Ejecutivo Federación Nacional de Departamentos

    “Es necesario esperar a las cifras definitivas que integren a las cuatro millones de personas omitidas para establecer con certeza cuál va a ser la afectación a los recursos del SGP y SGR”.

En ese sentido, los departamentos que más perdieron población frente a las proyecciones estimadas fueron Bogotá y Valle del Cauca, donde el número de personas disminuyó en 1 millón. Detrás se ubica Antioquia, que pasó de una proyección de 6,7 millones a 5,9 millones (-793.574).

Sin embargo, esta disminución se explica porque los resultados todavía no incluyen el dato de omisión (personas que por alguna razón no fueron censados), que para el total nacional es de 8,5%, es decir, de unos cuatro millones de personas. La cifra final por municipios se conocería entre la última semana de septiembre y la primera de octubre.

Mientras tanto, el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, quien ha reconocido que Colombia nunca tuvo 50 millones de habitantes, tendrá reuniones en diferentes regiones. Precisamente, la primera de ellas fue ayer con la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro. Tras esta, Oviedo aseguró que en estos meses se valdrán de fuentes alternativas como son los registros de seguridad social, el Sisbén o de los servicios públicos domiciliarios para estimar cuánta gente vive en esta región.

“Reconocemos que hubo problemas operativos que impactaron sobre una omisión censal. En Cali, circularon falsas noticias que motivaron rechazos para atender nuestro llamado porque se creyó que esa base de datos iba a ajustar el estrato o la vinculación al Sisbén. Vamos a establecer cuántos de esos cuatro millones de omitidos están aquí”, aseguró el director de la entidad.

Por su parte, Toro declaró que la entidad estadística ya le ha admitido que al menos faltan unos 500.000 vallecaucanos por censar. Hay que recordar que en sus cuentas ella tiene que solo en el régimen de salud hay registrados 4,3 millones.

El gobernador de Bolívar, Dumek Turbay, también rechazó los resultados del censo y advirtió que está evaluando la manera legal de demandar este resultado. “Estoy más que sorprendido, es increíble que los números que se muestran sean ciertos”, indicó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Turismo 22/04/2025

Medellín, Bogotá y Santa Marta, las ciudades más atractivas para nómadas digitales

Anato señaló que los "nómadas" son un rubro relevante para potenciar el sector turístico y expresó que su dinamización contribuye a la entrada de divisas

Transporte 20/04/2025

Durante Semana Santa hubo una reducción histórica de 60% en la siniestralidad vial

En 2025, 128 personas fallecieron durante la Semana Mayor, mientras que, el año pasado, fueron 223, lo que representó una mejora en 43%

Hacienda 23/04/2025

TES de largo plazo mantienen una baja volatilidad pero CDS reflejan incertidumbre

Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo