.
Luis Eduardo Llinás, nuevo director de la Dian
HACIENDA

El Gobierno pretende recaudar $7,38 billones con ajustes en la retención en la fuente

miércoles, 16 de abril de 2025

Luis Eduardo Llinás, director de la Dian

Foto: Uiaf
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Dian

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director de la Dian, Luis Eduardo Llinás, señaló que se hizo un análisis para ajustar las tarifas

Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, le reveló a La FM de RCN los alcances del borrador de decreto que pretende modificar las tarifas de retención en la fuente a título del impuesto sobre la renta.

"Los analistas de la Dian en cifras observadoras han calculado que podemos recaudar alrededor de unos $7.38 billones", explicó el director. Según explicó Llinás, estas retenciones siguen siendo inferiores al impuesto a cargo que deberán pagar las sociedades en 2026, por lo que no se considera que afecten significativamente la liquidez de las actividades económicas que hoy enfrentan mayor presión tributaria.

Asimismo, recordó que La Dian ya implementó una medida similar en 2023, logrando recaudar cerca de $10 billones, lo que permitió cumplir con las metas fiscales de ese año, aunque contribuyó al déficit de 2024.

"Ese decreto que se hizo en el 2023 lo hizo el ministro Ocampo y pudo recoger unos $10 billones. Eso ayudó a poder cumplir las metas de recaudo ese año. Y lo que intentamos hacer ahora es básicamente eso, tener un mayor flujo de recurso", señaló.

El director de la entidad también afirmó que no se están creando nuevos impuestos, sino que se están aumentando las tarifas del mecanismo de retención en la fuente con el fin de adelantar el recaudo de un impuesto que deberá pagarse en 2026. En palabras de Llinás, tanto la Dian como el Ministerio de Hacienda están evaluando todas las alternativas disponibles para maniobrar frente a la compleja situación fiscal del año 2024.

En respuesta a las críticas, como las expresadas por el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, quien recientemente afirmó que la medida afecta el ahorro, la inversión y el consumo, lo que representa una gestión pública ineficiente, Llinás insistió en que esta es solo una de varias estrategias para compensar un posible menor recaudo en 2026, y que se están implementando acciones adicionales de fiscalización y gestión de cobro para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y el cumplimiento de los compromisos del Estado en 2025.

Sobre el impacto en sectores volátiles como el minero-energético, el director señaló que se hizo un análisis detallado de cada sector para ajustar las tarifas con base en su realidad. Por ejemplo, sobre el sector de hidrocarburos afirmó que "lo que hicimos fue aumentar una décima porcentual. Pasamos de 2,6% a 2,7%, es decir, el incremento en ese caso, las empresas de petróleo y carbón no sufrieron un mayor incremento, precisamente pensando en la situación económica de los precios del petróleo".

Este proceso de análisis, según explicó el director, se realizó sector por sector, cuidando que los ajustes no generaran un impacto desproporcionado. Incluso, hizo énfasis en que sectores como el financiero, que ya enfrentan una alta carga tributaria, no fueron incluidos en el aumento de tarifas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/04/2025

En promedio, un hogar en Colombia estaba conformado por 2,86 personas en 2024

La encuesta de calidad de vida estimó que en el país habían 52,8 millones de personas, y que habían 18,4 millones de hogares

Transporte 24/04/2025

El Ministerio de Transporte aseguró que el proyecto Canal del Dique "no está en riesgo"

Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura señaló que las obras estarán garantizadas por parte del concesionario

Salud 24/04/2025

Indicadores de la salud tuvieron bajas en cifras de pobreza multidimensional

La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida