MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El pasado 18 de julio, el presidente Iván Duque posesionó a los expertos que aconsejarán al país en materia de proyectos de ciencia
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció, en compañía del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito Crissien, la creación del Consejo Científico Nacional, el cual estará compuesto por cinco hombre y cinco mujeres con una amplia trayectoria académica y científica.
El pasado 18 de julio Duque posesionó a los investigadores que tendrán por objetivo asesorar al país en materia de ciencia, además de aconsejar a las entidades que pertenezcan al sector científica: deberán formular proyectos y programas para Colombia.
De esta manera, los expertos científicos que harán parte del Consejo serán Jesús Francisco Vargas Bonilla (asuntos de tecnologías convergentes); Martha Isabel Cobo Ángel (energía sostenible); Blanca Liliana Suárez Puerta (industrias culturales y creativas); Elena Stashenko (científica de la Universidad Industrial de Santander).
Adicionalmente estará Andrés Fernando Osorio Arias (experto en océanos y recursos hidrobiológicos; Héctor Olasolo Alonso (ciencias sociales y desarrollo humano); Carlos Arturo Álvarez Moreno (ciencias de la vida y la salud); Jairo Alexis Rodríguez (ciencias básicas y del espacio); Dolly Montoya Castaño (rectora de la Universidad Nacional); y, por ultimo,María Fernanda Gutiérrez Fernández (relacionamiento cercano con comunidades).
“Me siento honrado de haber sido partícipe y liderado los grandes acontecimientos en los últimos años en materia de gobernanza y gobernabilidad en ciencia e innovación para el país. Agradezco al Gobierno Nacional por haber priorizado este sector (CTeI), que más que un sector, es una herramienta transversal para dar respuesta a los grandes retos de nuestra nación”, aseguró Crissien.
El presidente Duque, por otra parte, instó a los integrantes del Consejo para que, en calidad de expertos, guíen al país en materia de formulación de políticas públicas y observaciones de los proyectos en beneficio de todos los colombianos.
Ortega destaca que hay un aporte en la bolsa de $21.930 millones para dejar disponible unos $8.747 millones para pequeños productores
La cartera económica señala que el artículo 63 de la Constitución Política establece que los bienes y recursos públicos son inalienables
El exvicepresidente acusó a Petro de haber estado en una constante “agitación política” desde su llegada al poder, en lugar de gobernar