• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • INDICADORES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
MARTES, 10 DE DICIEMBRE DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Empleo
  • Digitalización de la Economía
  • Alcaldes
  • Inversión
  • temporada de vacaciones
  • Temporada de fin de año
  • La República más
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • Economía

  • El Gobierno espera que el fusarium no afecte las exportaciones de banano

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • Indicadores
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
  • INSIDE
  • ESPECIALES
  • DÓLAR TRM $ 3.418,48 -$ 11,83 -0,34%
  • COLCAP 1.605,35 -6,84 -0,42%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,02 -$ 0,18 -0,30%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,61 + $ 0,04 2,23%
  • ORO COMPRA $ 148.102,00 -$ 2.948,72 -1,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,50 + $ 0,01 0,01%
  • DÓLAR TRM $ 3.418,48 -$ 11,83 -0,34%
  • COLCAP 1.605,35 -6,84 -0,42%
  • PETRÓLEO WTI $ 59,02 -$ 0,18 -0,30%
  • CAFÉ COLOMBIAN MILDS $ 1,61 + $ 0,04 2,23%
  • ORO COMPRA $ 148.102,00 -$ 2.948,72 -1,95%
  • TASA DE USURA CRÉDITO CONSUMO 28,37% -0,18% -0,63%
  • DTF 4,64% + 0,18% 4,04%
  • UVR $ 270,50 + $ 0,01 0,01%
VER MÁS

Agro

El Gobierno espera que el fusarium no afecte las exportaciones de banano

viernes, 9 de agosto de 2019

La gerente del ICA aseguró que si bien se identificó la presencia del hongo bananero en 175 hectáreas, se están ejecutando medidas para su total erradicación en el país

Laura Lucía Becerra Elejalde - lbecerra@larepublica.com.co

ARTÍCULO RELACIONADO

China busca aumentar las importaciones de banano desde Colombia

Luego de que el Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) pusiera en cuarentena a más de 150 hectáreas de cultivos de banano en La Guajira, por la posible presencia del fusarium, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero, confirmó que, efectivamente, este hongo está presente en el país.

“El ICA recibió la confirmación de un laboratorio de Holanda, donde estaban siendo procesadas las muestras que confirman la presencia del hongo en 175 hectáreas”, indicó la funcionaria, quien aseguró que gracias a que se actuó como “si se tuviera una medida confirmada” desde el pasado 11 de junio, se logró contener la situación en el departamento, y hasta el momento, en el marco de las medidas de precaución, se ha erradicado en 168,5 hectáreas.

Cabe recordar que Colombia exporta 90% de los bananos que produce y el año pasado se despacharon 1,9 millones de toneladas. Ante las implicaciones en materia comercial, la gerente del ICA emitió un parte de tranquilidad.

“Existen antecedentes en países donde la enfermedad ha sido registrada y no han tenido afectaciones en la exportación, porque la fruta no es un vehículo de transportación del fusarium, por lo que esperamos que no se dé ninguna restricción”, aseguró Barrero, quien sostuvo que el hongo tampoco representa una amenaza para la salud pública y que “la gente puede seguir consumiendo banano con tranquilidad”.

La funcionaria confirmó que se emitirá una resolución para declarar la emergencia nacional con el fin de viabilizar más recursos. El presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya, indicó que “desde los gremios respectivos, Asbama, Augura y Asohofrucol se vienen adelantado labores para que los productores se concienticen y apliquen medidas preventivas”.

El llamado de los bananeros

La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) hizo un llamado a sus afiliados, productores, técnicos y comercializadores, para trabajar de manera articulada y rigurosa en la implementación de las medidas de bioseguridad de acuerdo con el plan de contingencia establecido.

Esta entidad resaltó la importancia de obras en el marco del plan, teniendo en cuenta que es un tema de seguridad alimentaria, además que "150.000 familias en Colombia dependen del banano y 550.000 del plátano". Las cifras de la agremiación resaltan a la agroindustria bananera  como motor del desarrollo del país, puesen Urabá, principal zona productora del país, se generan el 85% de los empleos de la región.

“Estamos listos para evitar la propagación del hongo Fusarium raza 4 tropical identificado en La Guajira. Sabíamos que esta enfermedad podía llegar a Colombia, así como ha sucedido en otros países del mundo, los cuales han logrado controlar la enfermedad y continúan exportando con calidad y creciendo económicamente. Nuestra invitación es a seguir trabajando juntos, todos los actores de la agroindustria bananera sin ahorrar esfuerzos para controlar el foco de la enfermedad. El objetivo primordial es evitar su diseminación a otras fincas y a las demás regiones del país”, afirmó el presidente encargado de Augura, Emerson Aguirre Medina.

LOS CONTRASTES

  • Jorge BedoyaPresidente de la SAC

    “Es una situación que nos preocupa a todos porque es algo que no existía en el país. Se ha manejado el mejor rigor técnico posible, lo que viene es seguir fomentando medidas de control”.

La agremiación explicó que esta enfermedad se propaga a través de semilla vegetativa y el suelo infectado transportado por diferentes vías como calzado, corrientes de agua, herramientas, equipos, vehículos y maquinaria. Así puede representar un riesgo si se desconoce su procedencia y no se aplican medidas de control y prevención.

Entre los síntomas para detectarla se encuentra la presencia de hoja amarilla, doblamiento de hojas verdes y rajadura en la parte inferior del tallo. "Los cultivadores deben hacer un control previo y validación de las medidas de bioseguridad tanto a empleados, como a visitantes que ingresen a las fincas, además, deben realizar adecuaciones en infraestructura en las plantaciones como puertas, paso nivel, zonas de recibo de visitantes alejadas de cultivos, áreas de limpieza y desinfección del calzado, así como de vehículos", resaltó la entidad.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Banano - Gobierno Nacional - ICA


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    “La banca local tiene que cambiar para no sucumbir ante Google y Amazon”

  • 2

    Así le fue a audiencias de los medios de comunicación en la última década

  • 3

    Claudia López nombró a Alejandro Gómez como nuevo secretario de salud de Bogotá

  • 4

    Los alcaldes electos están colgados con el nombramiento de funcionarios clave

  • 5

    Los cinco consejos más prácticos para la compra de tiquetes y toma de vuelos

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Economía

MÁS
  • Hacienda

    Peñalosa autoriza manifestaciones en la Plaza de Bolívar durante la jornada de mañana

    El alcalde anunció que se habilitará este espacio. Se desmontó andamiaje navideños

  • Laboral

    Los servicios y las manufacturas generaron 2,7 millones de empleos en 2018

    Según el dane, las empresas del primer grupo tuvieron 2,01 millones de empleados el año pasado, la mayoría en trabajos asociados a la seguridad y labores en edificios.

  • Hacienda

    Reforma tributaria llega a la discusión en el Congreso con cambios y en medio del paro

    Se amplió la normalización de activos, se generaron cambios en el IVA y en los dividendos, entre otros temas

Más de La República

  • Hacienda

    Producto Interno Bruto local es el que más crece entre los países de Iberoamérica

  • Ambiente

    “La lucha por el clima debe ser desde las regiones”: Roberto Esmeral

  • Ocio

    Vertiv participó en Canalys Channels Forum 2019 realizado en Bogotá

  • Hacienda

    Alejandro Char, el alcalde con mayor aprobación según la encuesta Gallup

  • Seguros

    Aseguradora Solidaria prevé aumentar su capacidad física 50 oficinas en 2020

Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Indicadores
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com bolsaencolombia.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co