MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Aunque Pereira sigue con índices muy por encima del promedio nacional, en materia de desempleo, la tendencia a largo plazo que muestra el comportamiento de esta tasa es a la baja.
Esa es la lectura que hace el analista, Carlos Osorio, frente a la disminución en casi 4 puntos porcentuales en el índice de desempleo para Pereira y su área metropolitana comparando los trimestres móviles noviembre-enero 2011 (19,6%) y 2012 (15,9%), que acaba de revelar el Dane.
Sin embargo la ciudad reporta un incremento, si se mira el trimestre octubre-diciembre de 2011 (14,9%), de un punto porcentual, que Osorio explica de coyuntural.
“Hay una amplia población que se emplea a final de año por la temporada pero que sale del mercado laboral en enero cuando ésta baja. Y eso explica que la tasa global de participación también haya caído. A esto hay que sumarle que el inicio de los gobiernos imprime una dosis de incertidumbre en las economías y en la contratación estatal. Esta es la hora, por ejemplo, que no ha arrancado. Por ello insisto en que son factores coyunturales porque la tendencia es a la baja”; agregó.
El analista indicó que no ve mucho efecto de la crisis española en el comportamiento de la tasa de desocupación. “Insisto en que el tema de España y la caída de las remesas ya la región lo ha absorbido y aunque sí puede haber impacto no se ve que sea muy alto como en sí ocurrió en otros años”, puntualizó.
El exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, habló sobre la incógnita que hay sobre cómo se pagará el Fepc para evitar una situación de liquidez
Las reservas probadas de gas bajaron de ocho a 7,2 años. La ministra de Minas y Energía resaltó que el recobro mejorado pasó de 21% a 23% y es el camino correcto
La presidenta de Naturgas, Luz Estella Murgas, dijo que hay que extenderse a las áreas con potencial que no han sido asignadas