.
ENERGÍA

El déficit del Fondo de Precios de Combustibles es mayor a dividendos de Ecopetrol

viernes, 11 de marzo de 2022

Se calcula que el saldo negativo asciende a $12 billones. Ecopetrol propone dividendos de 68,9%, cercanos a $10,2 billones

Como ha venido señalando el ministro de Minas y Energía del país, Diego Mesa, por ahora el Gobierno no contempla la posibilidad de aumentar los costos de la gasolina ante las alzas que ha tenido el precio del petróleo por la crisis del conflicto entre Ucrania y Rusia.

Y es que el funcionario recordó en estos días que gracias al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), las variaciones en el petróleo podrán ser mitigadas.

Estudios económicos recientes como el de Bancolombia sugieren que el efecto favorable sobre las finanzas públicas de los precios del crudo es hoy en día absorbido en buena parte por el subsidio a los combustibles que otorga de facto el Fepc.

En consecuencia, hay que tener en cuenta el déficit que trae ese Fondo, pues estimaciones del Comité Autónomo de la Regla Fiscal lo ubican ya en $12 billones y gremios como la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas en $13 billones. Esto, contrastado con $7,6 billones que calculó Corficolombiana a final de 2021.

Dicho esto, el déficit estaría ubicado por encima de los dividendos que la Nación recibe de Ecopetrol. "Las utilidades de Ecopetrol del año pasado fueron $16,7 billones y los dividendos que la compañía propone para este año, los cuales se aprueban el 30 de marzo, son de 59,8% en dividendo normal y 9,1% en un dividendo extraordinario", explicó Sergio Cabrales, experto de la Universidad de los Andes.

"Es decir 68,9% de las utilidades. O sea, que de los $16,7 billones más o menos $10,2 billones son para la Nación, que es dueña del 89%", agregó.

En otra arista, sin embargo, Diego Mesa, ministro de Minas y Energía afirmó que "a corte del mes del mes de enero el déficit fondo estaba en cerca de $7 billones, pero cuando terminemos de hacer la liquidación del mes de febrero, el fondo puede subir a $8,5 billones. Nosotros recibimos un saldo deficitario de cerca de $15 billones de parte de la administración anterior, que pagamos a través del Plan Nacional de Desarrollo y ahora, tres años y medio después estamos en $7,5 billones".

Para este año, estimaciones como la del exministro, Mauricio Cárdenas, apuntan a que el déficit será cercano a $25 billones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 30/11/2023 La UPC ha perdido 15,6% del valor real durante los últimos tres años, calcula Acemi

Vicepresidente Técnico de Acemi analizó la estructura con la que se determina la UPC, que determina el flujo de recursos en el sistema de salud

Educación 30/11/2023 El exministro José Antonio Ocampo recibirá el premio Schumpeter-Haberler de la IEA

La Asociación Internacional de Economía reconocerá al exministro José Antonio Ocampo por sus contribuciones significativas a la economía

CUBRIMIENTO EN VIVO 30/11/2023 Cámara de Representantes aprobó transformación de EPS en Gestoras de Salud y Vida

Los congresistas insisten en discutir el concepto del Ministerio de Hacienda sobre la factibilidad de la reforma a la salud del Gobierno