.
Entre enero y marzo de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$11.895,1 millones
COMERCIO

El déficit comercial aumentó en el primer trimestre llegando a US$3.417 millones

lunes, 19 de mayo de 2025

Entre enero y marzo de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$11.895,1 millones.

Foto: Gráfico LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Dane

En cuanto a marzo de 2025 específicamente, la balanza comercial registró un déficit de US$897 millones, mientras que en marzo de 2024 fue de US$650,4 millones

Las cifras del primer trimestre de 2025 muestran un déficit comercial de US$3.417 millones, superior al registrado en el mismo periodo de 2024, que fue de US$2.496,6 millones.

Entre enero y marzo de 2025, las exportaciones alcanzaron los US$11.895,1 millones, frente a US$11.299 millones del mismo periodo en 2024. Por su parte, las importaciones pasaron de US$13.795,6 millones a US$15.312 millones.

En cuanto a marzo de 2025 específicamente, la balanza comercial registró un déficit de -US$897 millones, mientras que en marzo de 2024 fue de US$650,4 millones. Las exportaciones del mes sumaron US$4.338,1 millones (frente a US$3.866,9 millones en 2024), y las importaciones alcanzaron US$5.235,1 millones comparadas con US$4.517,3 millones de marzo del año anterior.

En cuanto a la balanza comercial en la Comunidad Andina se registró un superávit comercial de US$347,8 millones, mientras que en Mercosur y en la Unión Europea se presentó un déficit de US$169,9 millones y US$555,2 millones de dólares, respectivamente.

En lo referente a las cifras por países, con EE.UU. se registró un déficit comercial en marzo de US$166,1 millones; con Japón, de US$207,9 millones; con Alemania, US$302,5 millones; con México, US$430,6 millones; con Brasil, US$248,1 millones; y con China, que presentó la mayor cifra, el déficit ascendió a US$3.485 millones.

En cuanto a los países con superávit, se destacan Venezuela con US$216,9 millones, Perú con US$98,8 millones, Chile con US$9,9 millones, Ecuador con US$294 millones, Canadá con US$26,8 millones, y el resto de países con US$776,9 millones.

El Dane reveló que en marzo las importaciones ascendieron a más de US$5.543,1 millones en marzo de 2025, registrando una variación positiva de 16,5% frente al mismo mes de 2024 (US$4.757,3 millones).

Las importaciones de manufacturas tuvieron una representación de 73,7%, seguidas por bienes agropecuarios, alimentos y bebidas (15,3%), combustibles y productos de industrias extractivas (10,9%) y otros sectores (-0,1%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 20/06/2025

ANI verificó avance de intervenciones al proyecto Transversal del Sisga

Proyecto contempla la construcción de obras de urbanismo en pasos por Machetá, Guateque, Santa María y San Luis de Gaceno

Hacienda 18/06/2025

El Índice de Seguimiento a la Economía en abril reportó un crecimiento de 1,14%

El Dane reveló que el dato de l ISE fue 3,5 puntos porcentuales menor que el que se reportó en marzo, dato que ha sido el más alto en lo que va de 2025

Laboral 19/06/2025

Conciliadores de Cámara y Senado radicaron el informe de conciliación de la laboral

Por el lado de la Cámara los conciliadores eran Juan Camilo Londoño y María Fernanda Carrascal, por el Senado eran Carlos Abraham Jiménez y Samy Merheg