.
HACIENDA

El Dane informó que población que se reconoce afro asciende a 2,98 millones de personas

jueves, 7 de noviembre de 2019

El Valle del Cauca, con 647.526 personas, es el departamento con más población población que se autodenomina como negra, afrocolombiana, raizal o palenquera

Laura Lucía Becerra Elejalde

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó una nueva entrega como resultado del Censo de 2018, en este caso, la correspondiente a la población que se autodenomina como negra, afrocolombiana, raizal o palenquera, que equivale a 2,98 millones de personas.

Según explicó el director del Dane, Juan Daniel Oviedo, “entre el Censo General de 2005 y el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, el autorreconocimiento de la población efectivamente censada se redujo 30,8%” para este grupo étnico, pues hace 13 años se autodenominaban 4,31 millones de personas dentro de estos grupos.

Por otro lado, Oviedo indicó que entre el Censo de 2005 y el Censo de 2018, los departamentos en donde más aumentó la población que se autorreconoció como negra, afrocolombiana, raizal o palenquera fueron Guainía, con un incremento de 148,65%, Arauca con una variación de 69,76% y Casanare con un aumento de 53,10 %.

En cuanto a la distribución geográfica de esta población, el departamento con mayor concentración de personas negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras es el Valle del Cauca, con 647.526 personas, sin embargo, en comparación con el censo de 2005, en el que se ubicaban 1,09 millones de personas de estos grupos en la zona, se redujo en 40,7% la población.

De acuerdo con el Dane, tras este departamento se ubican Chocó, con 337.696 personas; Bolívar, con 319.396 habitantes de estos grupos; Antioquia con 312.112 y Cauca, con 245.362 personas en este grupo étnico.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 01/12/2023 De cada 10 migrantes venezolanos, ocho quieren permanecer en Colombia a un año

La principal razón por la que desean permanecer en Colombia es porque ya se encuentran radicados en Colombia, con 30,5%

Laboral 05/12/2023 Aún no se logra un acuerdo sobre dato de productividad que definirá alza del mínimo

Continúa discusión por el incremento para salario mínimo en las instalaciones del Ministerio de Trabajo y se espera definir un monto entre el 12 y el 14 de diciembre

Laboral 04/12/2023 Gobierno, centrales y empresarios no acuerdan cifra de productividad para el mínimo

Las centrales obreras reclamaron mayor consideración para cifras de la productividad de años anteriores por las deudas con ellos