MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La encuesta estimó que el número de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia ascendió al 11,9% de la población total, lo que demuestra la situación de pobreza e indigencia de la mayoría de víctimas del desplazamiento forzado en Colombia.
“Las metas establecidas en los Conpes 3712 de 2011 y 3726 de 2012, están rebasadas”, advirtió el contralor Maya Villazón al intervenir en una Audiencia Pública convocada por la Corte Constitucional en relación con los mecanismos de seguimiento de la política pública.
Mientras los Conpes reportaban 3,8 millones de víctimas, la encuesta encontró 5,6 millones, al tiempo que los reportes actuales del sistema del Gobierno hablan de 6 millones de personas desplazadas por la violencia y un millón de personas afectadas por otros hechos victimizantes.
La Encuesta indica también que, según los cálculos más conservadores, el despojo de tierras en el país se estima en 7,73 millones de hectáreas, lo que significa un incremento de 435.000 hectáreas de despojo en tres años si se compara con la medición que realizó en 2010 la Comisión de Seguimiento a la Política de Desplazamiento.
Al exponer todas estas nuevas cifras, Maya onsideró que para garantizar la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas, es necesario que el diagnóstico se ajuste a parámetros de medición más próximos a la realidad.
Para analistas, este mes es clave para medir el estado actual de la economía y saber si "realmente" se está iniciando la reactivación
El primer mandatario destacó que Bogotá sí presentó incremento en sus puntajes y que el presupuesto para este rubro pasó a $70 billones
La Dirección Nacional de Planeación trabajó en una reclasificación de todos los hogares en el Sisben, según lo anunciado ayer