MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Evento se realizará este 29 y 30 de mayo en Cartagena
En el marco de la versión 62 del Congreso de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (Acodal), que se realizará este 29 y 30 de mayo en Cartagena, representantes del gremio y expertos discutirán sobre las prioridades ambientales que debería tener el Gobierno.
Uno de los insumos centrales para el encuentro es el Estudio Nacional del Agua (ENA), el cual fue presentado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) el año pasado. Según Maryluz Mejía de Pumarejo, presidente ejecutiva del gremio, “el estudio representa un campanazo de alerta en torno a la necesidad de lograr mayor gobernanza institucional, y que desde lo nacional se planee y exija un mejor manejo del recurso hídrico”.
De acuerdo con Mejía, el ENA arroja cifras que evidencian riesgos para el acceso a agua potable, pues en varias regiones del país se registra escasez periódica; por otro lado, en relación con el cambio climático, el gremio sostiene que esta debería ser una prioridad, y que el país debería invertir en infraestructura que garantice que no se den racionamientos y que se pueda contar con el recurso hídrico que a su vez garantice la generación de energía hidroeléctrica.
Acodal planea discutir la necesidad de reconocer políticas y acciones eficaces que permitan mantener el acceso al agua, teniendo en cuenta que la demanda del líquido ha aumentado 5% en comparación con años anteriores. Finalmente, se discutirán las políticas del Plan de Desarrollo con relación al cambio climático y cómo se está dando el aprovechamiento de residuos.
Federico Gutiérrez señaló que es preocupante la forma en que el jefe de Estado se ha referido a los alcaldes, y pidió que los deje de estigmatizar
La cartera económica informó que estos recursos que fueron otorgados a finales de enero constituyen reservas pensionales
El candidato presidencial dijo que la ciudad necesita avanzar en el desarrollo de Chingaza 2 para asegurar el agua de 20% de la población colombiana